Proyecto Salar Tolillar
Minera canadiense construirá una nueva planta piloto de carbonato de litio en Salta
18 de julio
2022
18 julio 2022
Alpha Lithium iniciará la ingeniería de detalle para construir la planta piloto en el proyecto Salar Tolillar. La planta se construirá y probará en un parque industrial de Salta y luego se llevará al sitio del proyecto. La minera canadiense ya perforó 13 pozos exploratorios y tiene previsto perforar cinco más. Planea una planta comercial con capacidad de producir 40.000 toneladas de litio anuales.
Escuchar este artículo ahora

La minera canadiense Alpha Lithium comenzará a realizar la ingeniería de detalle para construir una planta piloto de litio en la provincia de Salta. Se trata del proyecto de exploración avanzada que lleva adelante en el Salar Tolillar, donde este año realizó perforaciones de pozos con buenos resultados. Además, inició el proceso para realizar la Evaluación Económica Preliminar (EEP) del proyecto, que tiene previsto una producción comercial de hasta 40.000 toneladas por año de carbonato de litio de alta pureza.

La compañía minera encargó el trabajo a la firma Imec Ingeniería 360°, que hará un diseño detallado de una planta piloto “completamente operativa” como paso previo a la construcción de una planta de producción de litio a gran escala, según indicó Alpha Lithium en un comunicado. La empresa contrató para supervisar todo el proceso de ingeniería a Mario Portillo, un experto en litio con pasado en Techint, que diseñó la planta de producción de carbonato de litio de Livent Corporation, que opera uno de los dos únicos proyectos en producción de litio de la Argentina.

El proyecto tiene una extensión de 27.500 hectáreas y está ubicado en el Triángulo del Litio, la zona que abarca la Argentina, Chile y Bolivia donde está la mayor reserva del mundo de este mineral. La exploración comenzó en 2012 y la perforación exploratoria se inició en 2020. En junio de este año culminó la primera fase con 13 pozos completados. En la actualidad tiene activas cuatro plataformas de perforación. La compañía tiene previsto perforar otros cinco pozos más. En toda la fase de exploración los resultados preliminares del proyecto detectaron litio de alta calidad.  

Planta modular   

La planta piloto se construirá y probará en el parque industrial de Salta utilizando un diseño móvil, modular y montado sobre patines. Allí, realizará las pruebas de todo el proceso utilizando salmuera específica de la propia compañía de los proyectos de exploración de Tolillar y del Salar del Hombre Muerto en Catamarca, donde lleva adelante otro desarrollo de este mineral. Ambos proyectos están en distintas provincias, pero a sólo 10 kilómetros de distancia y comparten la misma infraestructura. “Una vez que esté completamente calibrado, las oficinas, las instalaciones de laboratorio y el equipo completo se trasladarán al sitio del proyecto Salar Tolillar, donde se está mejorando el campamento actual para una operación de alrededor de 400 personas”, resaltó la minera canadiense.

Brad Nichol, presidente y director ejecutivo de Alpha Lithium, señaló que “la construcción de una planta piloto de carbonato de litio es un paso importante hacia la producción comercial a gran escala, donde apuntado a un primer módulo de al menos 20.000 toneladas por año con la intención de expandirnos mucho más allá de esa fase inicial”. Y añadió: “una combinación de personas, procesos, tecnología y activos adecuados han llevado a la compañía a este importante punto de su desarrollo. Con nuestra estimación de recursos inaugural prevista en breve, Alpha Lithium está lista para el siguiente nivel de avance con el objetivo de proporcionar soluciones de forma activa para la escasez mundial de suministro de litio”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 09/24/2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos: la competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS