Producción de litio
Gigante minero venderá a Ford litio producido en Salta para fabricar autos eléctricos
21 de julio
2022
21 julio 2022
El gigante minero Río Tinto y Ford, una de las automotrices más grandes del mundo, firmaron un memorándum de entendimiento para la provisión de litio del megaproyecto Salar del Rincón, ubicado en la provincia de Salta. La intención del acuerdo es que Ford se convierta en un comprador de carbonato de litio para su producción de autos eléctricos a nivel mundial.
Escuchar este artículo ahora

La minera angloaustraliana Río Tinto, la segunda más grande a nivel mundial, y la automotriz estadounidense Ford, una de las más grandes del mundo, firmaron un memorándum de entendimiento para la provisión de litio del proyecto Salar del Rincón, ubicado en la provincia de Salta. El acuerdo, conocido este jueves, incluye la puesta en producción de salmuera de litio para que Río Tinto provea de este mineral a Ford en su producción de autos eléctricos a nivel mundial.

Río Tinto completó en abril la adquisición del megaproyecto de litio Rincón pagando un total de US$ 825 millones a la compañía Rincon Mining, perteneciente al fondo Sentient Equity Partners. Rincón es un proyecto ubicado en el corazón del Triángulo del Litio, la zona que comparten Argentina, Bolivia y Chile y donde se encuentra la reserva más grande del mundo de este mineral.

El proyecto

La minera, con base en Londres, planea construir en los próximos dos o tres años una planta comercial de carbonato de litio de 50.000 toneladas anuales. Además, la minera también estima una inversión de US$ 100 millones para construir una planta piloto. Rincón es un proyecto de litio de 30.000 hectáreas a una altura media de 3660 msnm y cuenta con 8,3 millones de toneladas de reservas de CLE, de las cuales 3,5 millones son medidas e indicadas y 4,8 millones inferidas, según información oficial de la provincia de Salta.

Río Tinto informó en un comunicado que “ya está avanzando en la planificación detallada para llevar al proyecto de litio a la fase de producción (hoy en exploración avanzada)”. El memorándum implica que Ford realice “un importante acuerdo de compra de litio para respaldar su producción a nivel mundial de vehículos eléctricos”.

El acuerdo

El memorándum de entendimiento entre Ford y Río Tinto es parte de un acuerdo global entre ambas compañías en el marco de la transición energética, pero que repercute fuertemente en el desarrollo de litio en la Argentina. Las empresas acordaron “desarrollar conjuntamente cadenas de suministro más sostenibles y seguras para baterías y materiales bajos en carbono para ser utilizado en vehículos Ford”.

Las empresas trabajarán juntas para fortalecer el suministro de aluminio con bajo contenido de carbono para su uso en los vehículos Ford, incluido el metal producido con la tecnología de fundición sin carbono Elysis (una firma de tecnología subsidiaria de Río Tinto) y de las operaciones hidroeléctricas de Rio Tinto en Canadá, lo que ayudará a Ford a cumplir su compromiso con First Mover’s Coalición (iniciativa mundial de grandes empresas para la descarbonización de distintos sectores industriales)”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/15/2025
La minera de capitales nacionales Austral Gold reactivó el proyecto Casposo, paralizado desde 2019. Se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente.
| 10/08/2025
McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS