PARA EVITAR DESABASTECIMIENTOS
Crisis regional por escasez de gasoil: Brasil refuerza los inventarios del combustible para evitar faltantes en la cosecha
2 de julio
2022
02 julio 2022
La ANP quiere que las principales compañías productoras y distribuidoras de combustibles incrementen sus inventarios de gasoil S10. Temen que la prolongación de la guerra en Ucrania dificulte la importación y disponibilidad del combustible en los meses de cosecha. Petrobras advirtió en mayo que la no actualización de los precios ponía en riesgo la importación y el abastecimiento.
Escuchar este artículo ahora

La Agencia Nacional de Petróleo (ANP) del Brasil quiere forzar a las grandes compañías productoras y distribuidoras de combustibles a incrementar sus stocks de gasoil para evitar desabastecimientos en la segunda mitad de 2022. La prolongación de la guerra en Ucrania hace temer en el país vecino que habrá mayores dificultades para importar gasoil en los próximos meses.

El organismo regulador que supervisa las actividades realizadas por las industrias del petróleo, gas natural y biocombustibles busca que las compañías almacenen más gasoil S10 entre septiembre y noviembre. La medida será puesta a consulta pública, pero por un período de cinco días hábiles en lugar de los 45 habituales, lo que da cuenta de la importancia que la ANP le asigna al tema.

La medida será aplicada a las empresas con una participación de mercado superior al 8% de las ventas de diésel S10 en el segundo semestre de 2021: Petrobras, Vibra, Ipiranga y Raízen. Productores y distribuidores deberán almacenar el equivalente a nueve días de inventario por semana, basado en la demanda registrada en la segunda mitad del 2021.

Otro elemento que motiva esta medida es el comienzo de la temporada de huracanes en el Golfo de México, una época del año que suele generar problemas y disrupciones en la refinación y el transporte de combustibles desde Estados Unidos.

Inventarios a la baja

Los inventarios de gasoil S10 comenzaron a caer semana a semana desde la segunda quincena de mayo, según el monitoreo que la agencia realiza a diario. “Desde el inicio de este monitoreo, los inventarios han ido aumentando, alcanzando un pico en mayo, de casi dos mil millones de litros de gasoil S10, y a partir de junio los inventarios empezaron a bajar un poco”, explicó el superintendente de la ANP, Rubens Cerqueira.

El almacenamiento alcanzó la semana pasada los niveles más bajos desde abril, con 1.523 millones de m³ de S10, el equivalente a unos 41 días de importaciones. La ANP quiere mantener los inventarios en 1.650 millones de m³, o unos 45 días de importaciones, en línea con el promedio alcanzado en mayo.

“Brasil tiene un déficit de gasoil S10, con bajo contenido de azufre, que representó en la matriz del ciclo diésel de abril cerca del 62% de la demanda. Brasil tiene déficit en la producción de diesel S10”, dijo Cerqueira.

La advertencia de Petrobras

Tanto desde el Ministerio de Minas y Energía como desde la petrolera estatal Petrobras habían advertido a fines de mayo la necesidad de garantizar el abastecimiento de gasoil para la segunda mitad del año.

El Ministerio de Minas y Energía había señalado a fines de ese mes que el país contaba con suficiente gasoil para sostener 38 días de importaciones.

Por otro lado, Petrobras había sugerido que pisar los precios de los combustibles complicaría la importación y el abastecimiento en los meses de alta demanda de gasoil, entre agosto y octubre, que son meses de cosecha.

La petrolera había dicho que la decisión de importación se produce con una anticipación de entre 45 y 60 días. Para atender la demanda, era necesario enviar una señal inmediata de precios de mercado a las compañías privadas que importan el combustibles. “Si no hay indicios de que los precios estarán a precios de mercado, existe un riesgo material de falta de diésel durante el pico de demanda, en la cosecha, afectando el PIB de Brasil”, comunicaron desde Petrobras.

Siguiendo esa línea, Petrobras aumentó a mediados de junio el precio del gasoil en un 14%. El incremento suscitó críticas tanto desde el gobierno, que viene sosteniendo un duro enfrentamiento político con la petrolera por su política de precios, como desde la oposición.

Conversación con Putin por gasoil

El presidente brasileño Jair Bolsonaro dijo el lunes que mantuvo una conversación con el presidente de Rusia, Vladimir Putin. En su residencia en Brasilia y frente a sus seguidores, Bolsonaro dijo que existe la posibilidad de comprar gasoil a Rusia.

«Tenemos (garantizada) la seguridad alimentaria y la seguridad energética, hay chances de que compremos gasoil de allá (Rusia) que está a un precio más conveniente«, dijo Bolsonaro.

La cancillería rusa señaló a través de un comunicado que “Vladimir Putin subrayó que Rusia se compromete a cumplir con sus obligaciones para garantizar el suministro ininterrumpido de fertilizantes rusos a los agricultores brasileños».

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/24/2025
Representantes de los gobiernos de Javier Milei y Lula da Silva conformaron el mes pasado un grupo de trabajo con el objetivo de estudiar cinco opciones para potenciar la exportación de gas hacia el principal socio del Mercosur. El jueves TGN y TGS participaron de uno de esos encuentros y antes de sumarse unificaron una posición común frente a su contraparte brasileña. Esta negociación contempla solo las alternativas de transporte por tierra. La exportación a través de Bolivia es la opción con mayores chances, pero preocupa la creciente inestabilidad del país del altiplano.
| 02/12/2025
China registró el año pasado una pequeña merma en sus importaciones de petróleo crudo tras el récord registrado en 2023. Datos oficiales preliminares indican que el consumo neto de combustibles disminuyó producto de una caída relevante en las ventas de gasoil. Los motores a GNC o GNL y las baterías ganan terreno frente al gasoil en el mercado de camiones.
| 01/07/2025
El crecimiento de la generación distribuida podría llevar a recortar hasta 40.000 MW provenientes de parques eólicos y solares en 2029 en las horas del día. El Operador del Sistema Nacional Eléctrico señala que habrá mucha capacidad de transmisión eléctrica ociosa en las horas de mayor radiación solar.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS