Juan Mastrángelo, gerente comercial del Segmento de Energía de Grupo Logístico Andreani
“Brindamos trazabilidad desde que la carga sale de origen hasta que llega a la locación”
6 de junio
2022
06 junio 2022
Esa capacidad, sumada a la de cubrir todo el país triangulando los retiros a fin de llegar a destino lo antes posible, le valieron a Andreani para hacerse un lugar entre los principales proveedores logísticos de la industria de Oil & Gas. “Las operadoras buscan desarrollar proyectos en poco tiempo y necesitan mucho volumen de insumos, equipos y herramientas en el momento preciso”, advierte el gerente comercial de Energía de la empresa.
Escuchar este artículo ahora

Aun cuando se trata de una industria de capitales intensivos en dólares donde hay grandes inversiones sujetas al precio del barril, el segmento de Oil & Gas siempre consideró a la logística como algo secundario; como un apéndice de otras variables prioritarias dentro del proceso productivo. Sin embargo, la aparición del shale y el boom de Vaca Muerta llevaron tanto a las operadoras como a las empresas de servicios a enfocarse en hacer más eficientes sus procesos logísticos, lo cual abre grandes oportunidades para los proveedores del rubro incluso en el actual contexto por el que atraviesa el país, con restricciones a la importación de algunos insumos y faltantes de repuestos para equipos y vehículos. Así lo confirma Juan Mastrángelo, gerente comercial del Segmento de Energía de Grupo Logístico Andreani, quien en diálogo con Econo Journal explica que están dando grandes pasos dentro del sector debido a que las empresas buscan desarrollar proyectos en poco tiempo y necesitan mucho volumen de insumos, equipos y herramientas en el momento preciso.

Juan Mastrángelo, gerente comercial del Segmento de Energía de Grupo Logístico Andreani

“Hoy las variables de la logística tienen que ver no solo con el volumen y las toneladas a mover sino también con el factor tiempo, por lo que resulta clave brindar certezas con respecto a la entrega de los insumos a fin de no dejar los equipos parados, ya que eso traduce en sobrecostos”, precisa Mastrángelo. “El proceso debe ser sistematizado y tener trazabilidad e información; por ahí pasa el foco de la logística en la actualidad. Y no hablamos sólo en términos de agua o de arena, lo cual implica el movimiento de grandes volúmenes, sino también de herramientas específicas para que cuando se esté desarrollando el pozo o entre en la etapa de producción las mismas estén disponibles en el momento justo”, advierte el ejecutivo.

De punta a punta

A decir de Mastrángelo, lo que distingue a Andreani de otras empresas argentinas de logística es que brinda trazabilidad e información desde que el insumo sale de origen hasta que llega a la locación. “Tenemos más de 170 puntos de contacto, entre sucursales, plantas, depósitos de almacenaje y centrales de transferencia, y eso permite que la operadora o empresa de servicios pueda comprar insumos en cualquier punto del país sin necesidad de recurrir a los grandes centros urbanos. Hoy podemos tomar carga de cualquier parte de la Argentina y llevarla a cualquier cuenca o yacimiento. Esa capacidad de cubrir todo el territorio diariamente triangulando los retiros para llegar a destino lo antes posible nos otorga una gran confiabilidad. Y la capacidad de nuestros sistemas nos permite tener una trazabilidad en toda la cadena, donde clasificamos por lote y por vencimiento y sabemos cuándo entró y salió cada producto. Tener esa información genera mucho valor. La idea es poder seguir cada insumo y que esa data esté disponible para todos los puntos de la cadena logística de las petroleras. Así, la gente de mantenimiento puede saber cuándo llegará el material sin tener que pasar por el ingeniero planificador; solo debe entrar a nuestra página web para ver dónde está su envío”, explica el directivo.

Más eficiencia

Andreani dio sus primeros pasos en la industria energética con una cartera de algunos pocos clientes hace cinco años y hoy la multiplicado por 30. “Eso demuestra que la solución que presentamos para el sector es eficiente. Queremos que nos elijan porque generamos un proceso sistémico y sustentable. De hecho, contamos con una plataforma donde registramos y medimos la huella de carbono generada para luego tratar de compensarla, lo cual les permite a las operadoras bajar algunos puntos en las tasas de interés internacionales que toman. En logística debemos ser cada vez más eficientes, ya que a partir de allí se genera una reducción de costos. Poder meter más etapas de fractura en un pozo tiene que ver con poder llegar con más vehículos en menor tiempo y con más capacidad”, advierte Mastrángelo. “Las operadoras deben lograr mayor eficiencia; obtener el mismo resultado con menores costos y en menos tiempo Y eso se logra de pocas formas. Si puedo darle información al destinatario que está perforando un pozo respecto de cuándo llegará el material que necesita estoy generando eficiencia y eso se traduce en mejores costos”, concluye el ejecutivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS