Diálogo con Héctor Armellini, fundador y presidente de Aercom
“Trasladamos todo nuestro know how a la operación en Vaca Muerta”
27 de mayo
2022
27 mayo 2022
Recientemente la empresa especializada en el desarrollo de soluciones integrales en energía eléctrica abrió una sede en Neuquén para asistir las crecientes necesidades de los operadores. Ya cerró dos contratos para administrar aire comprimido durante la extracción de gas, tratar el fluido asociado en la extracción de petróleo y acondicionar gas en boca de poco.
Escuchar este artículo ahora

En línea con su objetivo de formar parte de la operación hidrocarburífera en la región del Comahue y al mismo tiempo estar cerca de Vaca Muerta, los responsables de Aercom decidieron abrir una sede en Neuquén para asistir las necesidades de generación de energía eléctrica entre los operadores de la región.

“Lo que nos impulsó a instalarnos en la zona fue no solo acercar nuestras soluciones tecnológicas, tales como grupos electrógenos, compresores a tornillo, unidades de tratamiento de aire y nuestra plataforma digital, sino también conocer y participar de la cadena de producción de la región como una empresa de ingeniería comprometida con el mercado. Así fue como en abril trasladamos todo nuestro know how a Neuquén para aportar valor a esa cadena”, explica Héctor Armellini, fundador y presidente de Aercom, que nació hace dos décadas con foco en el desarrollo de soluciones en energía eléctrica y hoy provee además paneles solares, soluciones hibridas y digitalización de procesos en prácticamente todo el país.

Bajo impacto ambiental

A decir de Armellini, existen dos ámbitos en los cuales la empresa que conduce puede  sumar valor para los operadores petroleros de Vaca Muerta: la administración de aire comprimido a fin de  darle sustentabilidad a la extracción de gas disminuyendo la huella de carbono y el desarrollo de soluciones para el tratamiento del gas en boca de pozo y aquél asociado a la extracción de petróleo. “Por medio de nuestro equipo de ingeniería transformamos nuestro expertise en compresión de aire en diversas soluciones para la industria. A poco de instalarnos en Neuquén ya tenemos dos contratos, para lo cual comenzamos la fabricación de patines de compresión y unidades de tratamiento de gas de pozo”, adelanta Armellini.

En lo que son motores de combustión interna, Aercom tiene un partner muy importante a nivel nacional que la asesora sobre cómo acondicionar las unidades para adaptarlas a cada una de las locaciones del país. “En algunas regiones ya estamos trabajando con implementaciones de biogás y en otras con gas natural de red. Si la operación lo permite, una vez que ese gas se comprime lo asociamos con un motor de combustión interna para  generar electricidad; tenemos la tecnología adecuada para hacerlo”, advierte el ejecutivo.

Expertos en energía

Por estos días, Aercom tiene tres sedes. Su casa central está en Rosario, desde donde asiste a toda la zona del Litoral y tiene centralizada toda la operación de su plataforma digital, la cual replica en CABA y AMBA a través de su base de operaciones emplazada en Parque Avellaneda, a las que se suma la nueva sede en Neuquén, desde donde espera asistir a toda la zona del Comahue. “Iniciamos nuestra operación hace 20 años entregando energía, vendiendo máquinas y armando nuestra flota de rental. A partir de ahí empezamos a diferenciarnos de otras compañías incluso más importantes en términos de capital y know how agregando valor, bajando costos o aumentando productividad. En ese desafío de búsqueda de eficiencia las petroleras empezaron a pedirnos que nos involucráramos en su operación. Eso nos llevó a crecer y a buscar nuestra propia identidad. Hoy tenemos profesionales especializados en energía que nos han llevado a ser pioneros en varios rubros, como en el campo de la energía fotovoltaica, donde logramos desarrollar a través de nuestra plataforma digital las primeras redes hibridas, adaptadas a nuestros clientes, cuando el mercado ni siquiera hablaba del tema”, precisa Armellini. “Nuestra plataforma digital nació de un input generado por nuestros ingenieros luego de haberse capacitado fuertemente en lo que es industria 4.0. Así fue como en plena pandemia empezamos trabajar indoor y a desarrollar la forma de administrar a distancia recursos que están permanentemente generando energía, incluyendo algunas cadenas hibridas, logrando desarrollar un software propio que nos permite hablar el mismo idioma, nos centra en la famosa Big Data y nos brinda información de manera automática, sin necesidad de que un ingeniero deba salir buscar los datos. En Neuquén aplicaremos toda esa experiencia”, adelanta el timonel de Aercom.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS