Es el gerente general de Profertil
Federico Veller fue elegido presidente de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica
5 de mayo
2022
05 mayo 2022
El nuevo presidente de la cámara que agrupa a las empresas petroquímicas del país es gerente general de Profertil, compañía controlada por YPF, desde 2020. Matías Campodónico (Dow Argentina), Javier Bernardo Sato (Petroquímica Cuyo) y Rodolfo Pérez Wertheim (Meranol) fueron nombrados como vicepresidentes 1º, 2º y 3º respectivamente.
Escuchar este artículo ahora

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) llevó adelante la asamblea ordinaria de socios de manera virtual y anunció la elección de Federico Veller, gerente general de la compañía Profertil, como presidente de la institución por el próximo período.

Entre las nuevas autoridades se encuentran: Matías Campodónico (presidente de Dow Argentina), Javier Bernardo Sato (gerente general de Petroquímica Cuyo S.A.I.C.) y Rodolfo Pérez Wertheim (presidente de Meranol S.A.C.I.); en los cargos de vicepresidentes 1º, 2º y 3º respectivamente. Por su parte, como director ejecutivo de la CIQyP continuará Jorge de Zavaleta.

Veller es gerente general de Profertil S.A. desde julio de 2020. Anteriormente, ya formaba parte del directorio de Profertil como vicepresidente en representación de YPF. Se unió a YPF en 1997 y tuvo diferentes roles en puestos de Argentina y España. Desde 2018 estuvo a cargo de la gerencia ejecutiva de la división química. Se recibió de ingeniero químico en 1996 en la Universidad Nacional de Mar del Plata y egresó en 2014 del programa de desarrollo directivo de la Escuela de Negocios IAE.

Durante la presentación frente a las autoridades y socios de la cámara, Veller agradeció la confianza puesta en él para ejercer el cargo y destacó “el gran honor que significa haber sido elegido por mis pares en pos de una industria química y petroquímica pujante como la que tenemos y ayudar con nuestro compromiso a hacerla aún más grande y gravitante en el desarrollo económico argentino”.

El principal desafío de la CIQyP en este período será demostrar que nuestro sector puede aportar soluciones concretas en pos del desarrollo económico sustentable. Principalmente deberemos enfocarnos en el diálogo con las organizaciones sindicales y encontrar los caminos mediante los representantes del gobierno nacional para reencauzar el crecimiento de la industria química y petroquímica. Sin lugar a duda lo vamos a lograr”, afirmó Veller.

Federico Veller, como nuevo presidente de la entidad, cerró frente a la asamblea enfatizando que “el sector, principalmente, tiene que aportar soluciones en términos de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente y estoy convencido de que nuestra industria puede hacerlo. Nuestro liderazgo tiene que demostrar que eso es posible con acciones concretas. Estamos en ese camino y estoy convencido de que hacerlo juntos es la clave. Si lo logramos, llevaremos a la industria a un nuevo nivel y seremos protagonistas en la lucha contra el cambio climático¨.

En Argentina la industria química y petroquímica constituye un sector clave para el desarrollo de la economía: emplea a más de 64.000 personas en forma directa y 110.000 en toda su cadena de valor. De ellas, más del 50% trabaja en pymes. Aporta un 4,2% del PBI, lo cual representa el 12% de la industria manufacturera local y más del 17% de las exportaciones de manufactura de origen industrial.

A continuación, el listado de las nuevas y principales autoridades de la cámara:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS