Total Austral presenta su Reporte de Gestión Social 2021
22 de abril
2022
22 abril 2022
A lo largo del año la compañía logró impulsar más de 60 iniciativas de inversión socialcon foco en juventud, y más de 1.600 acciones de diálogo en Buenos Aires, Neuquén y Tierra del Fuego
Escuchar este artículo ahora

Total Austral, filial argentina de TotalEnergies para sus actividades de exploración y producción de gas y petróleo, da a conocer su Reporte de Gestión Social 2021, presentando las principales actividades e iniciativas que llevó a cabo en el marco de su compromiso de empresa responsable en Buenos Aires, Neuquén y Tierra del Fuego. 

Durante el año pudo concretar más de 1.600 acciones de diálogo con sus grupos de interés, en las que el 45% tuvo una participación de mujeres. Además, se implementaron 62 iniciativas de inversión social, de las cuales 48% fueron dirigidas a juventud. 

Estas iniciativas reflejan el compromiso de la compañía con el desarrollo y bienestar de las comunidades y describen cómo se gestionan las operaciones de manera responsable, con miras a evitar, reducir y compensar aquellas acciones que se derivan de sus actividades.

Total Austra lapuesta a convertirse en socio y generador de oportunidades para las comunidades y territorios donde desarrolla sus operaciones, a través de los siguientes ejes de trabajo:

  • Inclusión y educación de los jóvenes:

En 2021 se llevaron a cabo 15 iniciativas, con 1.493 participantes, que se enfocaron en la orientación y el apoyo para abrir nuevas posibilidades, sumado a la capacitación a través de soluciones educativas innovadoras. 

Los programas más destacados de esta área en Neuquén y Tierra del Fuego fueron Futuros Egresados con 9 egresados; el Programa de Becas de Educación Superior con 20 alumnos becados; y La Diplomatura en Mecánica Industrial con 16 egresados. Además, en Buenos Aires se realizaron Talleres de Orientación Vocacional

  • Clima, océanos y áreas costeras:

Con en el foco puesto en liderar la transición energética, TotalEnergiesse propuso alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, o antes. Durante el año 2021, apoyaron cinco iniciativas con casi 200 participantes a favor de las áreas costeras y los océanos para preservar los beneficios que los ecosistemas brindan a las diferentes comunidades.  

La iniciativa más destacada fue Aves del Centenario con 163 jóvenes participantes en Río Grande, Tierra del Fuego

Además, dos científicas del Conicet recibieron la Distinción Franco-Argentina a la innovación 2021.

  • Seguridad Vial:

Como actor importante en movilidad, TotalEnergies está comprometido con un tránsito más seguro y tiene proyectos para ayudar a alcanzar el objetivo global de reducir el número de víctimas de accidentes de tránsito en un 50% para el 2030. Una vez más, uno de sus enfoques está relacionado con la educación vial para jóvenes ya que los accidentes de tránsito son la mayor causa de muerte en ese rango etario en todo el mundo. Durante 2021, realizaron 5 iniciativas con más de mil participantes. El programa Víase implementó en 15 escuelas y en espacios públicos con casi 450 jóvenes. 

  • Diálogo cultural y patrimonio:

Otro de los aspectos centrales para la compañía es la cultura, por su carácter enriquecedor y de integración. Nuevamente el ejeestá puesto en los jóvenes y para esto se buscó fortalecer la convivencia y su poder de acción a través de 7 iniciativas con 60 participantes relacionadas con el patrimonio cultural, las fuentes de entendimiento mutuo y la emancipación. Los programas se enfocaron en el apoyo a la creación artística por y para jóvenes y la preservación del patrimonio como testimonio de la historia de los territorios y fuente de dinamismo socioeconómico.

Un lugar destacado tuvo elCentenario de la Ciudad de Río Grande, con iniciativas de restauración e impresión y distribución de obras emblemáticas a nivel local.Otra acción tuvo lugar en Buenos Aires donde se llevó a cabo Un Museo para Adolescentes Pensado por Adolescentes, donde participaron 40 estudiantes de las escuelas con orientación artística.

  • Desarrollo Económico y Productivo Local:

Hace más de 10 años queTotal Austral trabaja en iniciativas de desarrollo productivo con actores locales, con foco en los pobladores rurales de las áreas donde está presente. En 2021, se llevaron adelante 4 programas con 150 participantes.

El más importante fue el Programa de Desarrollo Productivo que ejecutó 18 planes de desarrollo predial, con 90 productores asesorados y 4 instituciones involucradas en tres áreas de Neuquén: Aguada Pichana Este,San Roque y Rincón La Ceniza.

  • Action! Canalizando las buenas acciones 

El programa de voluntariado corporativo tiene como principal objetivo promover y motorizar las acciones y el compromiso de Total Austral con lo social y lo ambiental. La plataforma fue lanzada en 2019 y canaliza todas las horas donadas por los empleados enmarcadas en los ejes prioritarios de la compañía. De esta manera, se generan espacios de articulación entre los empleados, la empresa y la comunidad. En 2021, participaron 81 personas que donaron más de 900 horas en 156 iniciativas y beneficiaron a 45 organizaciones de la sociedad civil.

Para descargar la versión completa hacé click Aquí.

Para descargar el resumen ejecutivo hacé click Aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
# 
| 09/17/2025
La gobernación que encabeza Rolando Figueroa informó que convalidó el traspaso en favor de YPF de la titularidad de la operación de La Escalonada y Rincón de la Ceniza, dos bloques al norte de Vaca Muerta que pertenecían a TotalEnergies. Neuquén recibirá la cifra de US$ 6 millones de dólares y la pavimentación de 24 kilómetros de la Ruta Provincial N°6.
| 09/09/2025
La empresa de origen francés invierte en el offshore fueguino, en Vaca Muerta y también promete el parque eólico más austral del mundo. El brazo energético de Techint quiere replicar el éxito gasífero de Fortín de Piedra en su nuevo proyecto petrolero: Los Toldos II.
| 08/26/2025
Northern Lights, una joint venture entre Equinor, TotalEnergies y Shell, informó que inyectó los primeros volúmenes de dióxido de carbono bajo el lecho marítimo de Noruega. Se trata de la primera red transfronteriza de infraestructura de transporte y almacenamiento de CO2. «Esto demuestra la viabilidad de la captura, el transporte y el almacenamiento de carbono como una industria escalable», dijo Anders Opedal, director ejecutivo de Equinor.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS