Adjudicación del Mater
Genneia se adjudicó dos nuevos parques renovables y superará los 1.000 MW de capacidad instalada
12 de abril
2022
12 abril 2022
Con la adjudicación de estos dos nuevos parques de energías renovables, Genneia proyecta inversiones por US$ 200 millones. Obtuvo prioridad de despacho para el parque solar Tocota III, de 60 MW en San Juan, y para el parque eólico La Elbita, de 103,5 MW en Tandil.
Escuchar este artículo ahora

En la última licitación del Mercado a Término de Energías Renovables (Mater), Genneia obtuvo prioridad de despacho para el parque solar Tocota III, de 60 MW de capacidad instalada, ubicado en la provincia de San Juan, y para el parque eólico La Elbita, de 103,5 MW de capacidad instalada, ubicado en ciudad bonaerense de Tandil. Con la adjudicación de los dos nuevos, la compañía proyecta inversiones por US$ 200 millones.

Genneia, que ya opera 866 MW eólicos y solares y que se encuentra construyendo el nuevo proyecto solar Sierras de Ullum en San Juan, con 80 MW adicionales, logrará superar los 1.100 MW de capacidad instalada renovable, un hito nunca antes alcanzado en nuestro país. “De este modo, consolida su liderazgo absoluto en energías renovables y suma 163,5 MW adicionales a su portfolio de energías limpias”, informó la compañía. 

Inversión

“Con el objetivo de continuar creciendo en la participación y proyección de las renovables en la matriz energética argentina, la compañía lleva invertidos en cinco años un total de 1.200 millones de dólares en proyectos renovables”, destaca el comunicado.

Bernardo Andrews, CEO de Genneia, expresó que “estamos muy orgullosos de continuar liderando el mercado renovable en la Argentina y que la energía solar y eólica aumenten su protagonismo en la matriz energética. La adjudicación de La Elbita y Tocota representa nuevas inversiones, más trabajo argentino, y un mayor ahorro de divisas netas para el país. A través del compromiso y la innovación, continuamos colaborando para que Argentina pueda cumplir con sus objetivos de descarbonización y de transición energética”.

En esta línea, Genneia superará 1 GW de capacidad instalada, conformado por 222 MW de energía solar y 887, 5 MW de energía eólica, repartidos en 11 parques ubicados en todo el país. De este modo se consolida como la empresa número uno en generación de energías renovables, y como referente del mercado corporativo que se encuentra cada vez más competitivo y se ha convertido en el principal pilar de crecimiento del sector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/15/2025
La minera de capitales nacionales Austral Gold reactivó el proyecto Casposo, paralizado desde 2019. Se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente.
| 10/08/2025
McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS