Viaje del IAPG y AmCham a Estados Unidos
Funcionarios y directivos del sector energético viajaron a Estados Unidos para debatir sobre la agenda global
26 de abril
2022
26 abril 2022
Representantes del área de energía viajaron a Washington y Houston en el marco del viaje organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), en donde debatieron el futuro de la política energética.
Escuchar este artículo ahora

Funcionarios públicos y encargados del sector que operan en Argentina visitaron Estados Unidos con el objetivo de discutir los desafíos que se presentan en materia energética y el desarrollo que tendrá Argentina en los próximos años.

Las actividades, que comenzaron esta semana, contaron con la participación de el subsecretario de Planeamiento Energético de la Secretaría de Energía, Santiago López Osornio; el vicepresidente de Cammesa, Santiago Yanotti; y la asesora de la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía de Argentina, Verónica Tito, junto a otros funcionarios. Allí se realizó la visita a la Cámara de Comercio de los Estados Unidos (US Chamber – WDC), donde se realizaron las presentaciones institucionales de AmCham, el IAPG, y la delegación.

Asimismo, se profundizó sobre los desafíos del sector energético en Argentina, el análisis de la situación actual, y el marco regulatorio existente. Luego, se desarrolló una reunión con Christopher Guith, vicepresidente Senior de U.S. Chamber Global Energy Institute, donde se conversó sobre los impactos y consecuencias en el mundo energético a partir de la invasión de la Federación Rusa en Ucrania. También se llevó a cabo un encuentro con el embajador Argüello y su equipo en la Embajada Argentina en Washington.

En este sentido, el CEO de AmCham Argentina, Alejandro Díaz, aseveró que “es imprescindible configurar un entorno de negocios que brinde las condiciones necesarias de previsibilidad y confianza para maximizar las oportunidades de exploración y explotación de los recursos hidrocarburíferos de nuestro país”, a través de un marco regulatorio a fin de incentivar las inversiones.

Además, la delegación tuvo reuniones en el Departamento de Estado con Bruce Friedman, secretario adjunto de la Oficina de Brasil y Cono Sur, y Laura Lochman, secretaria adjunta de la Oficina de Recursos Energéticos. A ello se le sumó un encuentro con Christopher Freitas, DOE’s Office of Fossil Energy and Carbon Management en el Departamento de Energía de los Estados Unidos.

En el marco de estas visitas, la legisladora provincial de Neuquén Leticia Esteves, quien formó parte de la delegación, afirmó que estuvieronintercambiando opiniones entre el sector público y privado, destacando el gran potencial de Vaca muerta, y abordando el desafío de la transición energética y las medidas para prevenir cambio climático”.

Visita a Houston

La comitiva visitó el Baker Institute en la Universidad de Rice, en donde se abordó la situación global en el sector del petróleo con un enfoque en el conflicto bélico, cuyo orador fue Mark Finley, Fellow in Energy and Global Oil en esa institución. A su vez, Mark P. Jones, Fellow in Political Science, brindó una disertación acerca del sistema político de Texas y de Estados Unidos.

En la misma jornada, se dio una reunión con Christopher Olson, director de Comercio y Asuntos Internacionales de la Ciudad de Houston, quien, en representación del Mayor Turner, fue el encargado de explicar los avances en el desarrollo económico y social de la ciudad.

En cuanto a la transición energética hubo presentaciones en la Universidad de Rice sobre distintas perspectivas, por parte de Guillermo Hitters, director IAPG Houston y Joe Amador, Managing director and Head of Latin America for Investment Banking Tudor Pickering Holt & Co., así como también por Miguel Di Vincenzo, Senior Vice President of Latin America at Wildcat Oil Tools y Andrés Weissfeld, director Downstream Consulting Americas at Wood Mackenzie.

Díaz marcó la necesidad de “contemplar la importancia relativa del cambio climático y la transición energética, sin olvidar la necesidad de establecer el alcance de la licencia social para todos los proyectos de oil & gas, abordando los conflictos de manera proactiva”, sumado a la escucha de todos los actores involucrados.

Durante los dos últimos días del viaje, la comitiva visitó las oficinas de Shell, en donde se realizaron diversas presentaciones a cargo de la vicepresidenta de Transición Energética de USA, Ana Cuellar, y la gerente de Estrategia de equipo de Upstream de Shell internacional. También, realizó un recorrido a la empresa BP, de la compañía Pan American Energy y a ello se le sumó un encuentro con Sebastián Borgarello, vicepresidente head de las Americas Energy Consulting en IHS Markit, y la visita a las oficinas de Chevron en Houston, en donde abordaron las principales conclusiones recabadas, focalizado en la problemática y los desafíos de nuestro país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS