Abastecerá el 30% de la demanda de la siderúrgica
ArcelorMittal Acindar y PCR invertirán US$ 140 millones en el Parque Eólico San Luis Norte
1 de abril
2022
01 abril 2022
La compañía siderúrgica se asoció con la empresa de energías renovables PCR para invertir en infraestructura dentro del Parque Eólico San Luis Norte. El proyecto permitirá sumar al sistema una capacidad de 76,5 MW y posibilitará que ArcelorMittal Acindar alcance, para el segundo semestre de 2023, un abastecimiento del 30% de su demanda eléctrica por medio de fuentes renovables.
Escuchar este artículo ahora

ArcelorMittal Acindar, empresa líder en el segmento de aceros largos en la Argentina y parte del principal grupo siderúrgico a nivel mundial, anunció una sociedad con la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) por la cual invertirán juntos 140 millones de dólares en infraestructura de energías renovables, dentro del Parque Eólico San Luis Norte.

Este desarrollo permitirá sumar al sistema una capacidad de 76,5 MW y posibilitará que ArcelorMittal Acindar alcance, para el segundo semestre de 2023, un abastecimiento del 30% de su demanda eléctrica por medio de fuentes renovables. Cabe recordar que la planta de la empresa en La Tablada (Buenos Aires) fue la primera del sector siderúrgico en la Argentina en ser abastecida 100% con energías renovables.

Everton Negresiolo, CEO de ArcelorMittal Acindar, indicó: “ArcelorMittal a nivel global, está decidida a liderar la descarbonización de la producción de acero. A nivel local, nos hemos propuesto un ambicioso plan de reducción de emisiones de dióxido de carbono para 2030. Esta inversión en energías renovables es un paso muy importante para lograr ese propósito, con un impacto social y ambiental muy positivo”.

Respecto a la asociación con PCR en este proyecto, el CEO señaló: “tenemos profunda confianza en la capacidad de nuestro socio PCR como desarrollador líder en el mercado de energías renovables y estamos convencidos que integrarnos a ellos en nuestra cadena de valor es auspicioso para avanzar en proyectos de esta naturaleza”.

“Sumar esta generación de energías renovables al suministro de nuestras plantas no solo trae un beneficio a la compañía, sino a la economía del país en su conjunto, pues se libera capacidad eléctrica para otros fines y se reduce la demanda de divisas para afrontar la demanda energética”, añadió el directivo.

Martín Brandi, CEO de PCR, remarcó: “Desde PCR estamos comprometidos con nuestros proyectos de generación de energía renovable, contribuyendo a acelerar la transición energética. Estamos muy contentos de asociarnos con una empresa del calibre de ArcelorMittal Acindar, con quienes compartimos la pasión por nuevos proyectos y la visión que debemos avanzar en reducir la huella de carbono. Confiamos en que la sociedad permitirá que ambos socios aporten valor potenciando los resultados.”

Este parque será desarrollado con tecnología Vestas, con 17 Turbinas V150 de 4,5 MW, con 90 metros de altura de buje, complementado con un parque solar de 10 MW.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
| 09/12/2025
Estas certificaciones, auditadas por el INTI y publicadas en el International EPD System, permiten medir el impacto ambiental de la generación de energía a lo largo de todo su ciclo de vida, ofreciendo a los clientes industriales beneficios concretos como cumplir con estándares internacionales, reducir aranceles y mejorar su competitividad
| 08/26/2025
La medida publicada este martes establece el pasaje de proyectos renovables de la resolución 108 de 2011. Impacta en las plantas todavía operativas del Genren, un programa lanzado en 2009 que contempló contratos a 15 años y que en la actualidad podría sumar proyectos por 300 MW que pasarán al mercado de los contratos entre privados. El proceso de pasaje de viejos proyectos renovables al Mater comenzó en 2023.
| 07/28/2025
El power plant controller MK5 permite integrar la gestión de operaciones eólica y solar bajo un único sistema de control, sin controlador externo, ampliando la escalabilidad del proyecto mientras reduce costos y complejidad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS