Para reducir la volatilidad de precios
La Comisión Europea propone intervenir el mercado europeo del gas para garantizar el suministro antes de cada invierno
28 de marzo
2022
28 marzo 2022
La regulación propuesta obligaría a los países a llenar de gas sus almacenes o reservorios a un nivel mínimo de 80% antes del 1 de noviembre de este año. Ese requisito legal se mantendrá y subirá al 90% a partir de 2023. Estados Unidos anunció un plan con Europa para incrementar las exportaciones de LNG.
Escuchar este artículo ahora

Los países miembro de la Unión Europea deberán llenar sus almacenes de gas en un 80% de su capacidad antes de cada invierno, de acuerdo con una propuesta de la Comisión Europea. Con la nueva regulación, que implica una intervención sobre un componente central que hace al funcionamiento del mercado europeo del gas, Europa busca garantizar el suministro y reducir su exposición a eventuales cortes en los envíos de gas desde Rusia. También empuja a una mayor competencia global por los cargamentos de LNG.

La Comisión Europea publicó una serie de propuestas con las que Europa puede abordar los problemas en el mercado europeo del gas y garantizar la seguridad de suministro a precios razonables para el próximo invierno. “Los mercados energéticos mundiales y europeos están atravesando tiempos turbulentos, particularmente desde la invasión rusa de Ucrania. Europa necesita tomar medidas rápidas para garantizar nuestro suministro de energía para el próximo invierno y para aliviar la presión de las altas facturas de energía sobre nuestros ciudadanos y empresas”, dijo la comisaria europea de Energía, Kadri Simson.

Además del requisito legal de almacenamiento mínimo el Poder Ejecutivo europeo propone crear un certificado obligatorio para los operadores de instalaciones de ese tipo. Las empresas que no logren esa certificación deberán ceder el control de sus almacenes de gas o venderlos. También publicó las medidas de corto plazo que los Estados miembro pueden adoptar para limitar la suba de los precios de la electricidad y garantizar el suministro de gas.

Joe Biden junto a la presidenta la Comisión, Úrsula von der Leyen.

En materia de gas, la Comisión abre la puerta a que los países miembro puedan realizar compras conjuntas de gas. “La Comisión está lista para crear un grupo de trabajo sobre compras comunes de gas a nivel de la U.E. Al agrupar la demanda, el grupo de trabajo facilitaría y fortalecería el relacionamiento internacional de la U.E. con los oferentes de LNG y de gas, con el fin de asegurar importaciones de GNL y de gas a buen precio antes del próximo invierno”, informó.

Requisito legal de almacenamiento

La regulación propuesta obligaría a los países a llenar de gas sus almacenes o reservorios a un nivel mínimo de 80% antes del 1 de noviembre de este año. Ese requisito legal se mantendrá y subirá al 90% a partir de 2023.

El objetivo es evitar llegar al próximo invierno con niveles bajos de gas en almacenamiento, como ocurrió el año pasado. Actualmente los almacenes de gas están llenos en un 25,71% según los datos que Gas Infrastructure Europe recopila a diario. Mientras más bajo sea el nivel de gas almacenado, mayores serían las consecuencias sociales y económicas de un potencial corte del suministro de gas desde Rusia.

El almacenamiento de gas es un componente central en el funcionamiento del mercado europeo del gas. En los considerandos de la propuesta, la Comisión Europea reconoció que “contribuye a la seguridad del suministro al proporcionar suministro adicional en caso de fuerte demanda o interrupciones del suministro; el almacenamiento suministra el 25-30% del gas consumido en invierno”.

La intervención de ese componente del mercado se justifica por las diferencias estacionales en los precios del gas. “La diferencia de precios del gas entre el verano y el invierno es importante para atraer gas almacenado. Dados los desarrollos geopolíticos en curso y los altos precios de la energía, una estimación previsible del diferencial verano/invierno es muy poco fiable. Se espera que la situación sea particularmente problemática antes del próximo invierno, ya que los precios pueden ser más altos en verano que en invierno. Se espera que esto conduzca a una situación en la que el almacenamiento no resulte atractivo para los participantes del mercado y las necesidades de llenado deban garantizarse mediante intervenciones públicas, incluido el apoyo financiero para incentivar el uso del almacenamiento”, justificó la Comisión.

Mayor competencia por el LNG

La aprobación del requisito de almacenamiento podría empujar al mundo en los próximos meses a una competencia todavía mayor que la actual por los cargamentos de LNG.

Con un nivel actual de llenado de 25%, los países de la Unión Europea tendrán dificultades para cumplir con el objetivo de 80%. La temporada de llenado de los almacenes en Europa suele ir entre abril y septiembre. Para esa tarea, el gas de Rusia ha dejado de ser una opción confiable a los ojos de la Unión Europea. La rusa Gazprom redujo el año pasado los envíos de gas en los meses de llenado. Es uno de los factores centrales que explica la volatilidad observada en los precios del gas y de la electricidad desde mediados de 2021.

En ese sentido, la propuesta de crear un certificado obligatorio para las empresas operadoras de sitios de almacenamiento de gas parece ir en la dirección de controlar las acciones de Gazprom. A través de distintas subsidiarias, la empresa rusa de gas es dueña y operadora de varias unidades de almacenamiento en distintos países. La Comisión plantea que es necesario garantizar que las actividades de estas empresas no obstaculizan el cumplimiento del nuevo requisito. Las empresas que no logren la certificación deberán ceder el control operativo de sus activos de almacenamiento o venderlos a terceros.

La medida podría generar una mayor presión sobre Rusia para no reducir los volúmenes de gas, pero la importación de LNG es la principal alternativa que la Comisión fomenta para cumplir con el nuevo requisito. En los considerandos indicó que los países podrán adoptar todas las medidas que sean necesarias para garantizar que el requisito sea cumplido. Esto incluye la coordinación de instrumentos para maximizar la importación de LNG y reducir las barreras de infraestructura y regulatorias que impiden su utilización en el llenado de los almacenes. “Los Estados miembros disfrutan de libertad para elegir el instrumento que sea más apropiado en su sistema nacional”, dijo la Comisión.

Acuerdo de LNG con EE.UU.

Como parte de los esfuerzos para garantizar el suministro, Estados Unidos y la Comisión Europea anunciaron el viernes un plan conjunto para incrementar los cargamentos de LNG a Europa en 15.000 millones de metros cúbicos adicionales este año. “Hoy hemos acordado un plan conjunto para reducir la dependencia europea del gas ruso”, dijo el presidente de los EE.UU., Joe Biden, en una conferencia de prensa conjunta con la presidenta la Comisión, Úrsula von der Leyen.

No obstante, con las terminales de licuefacción operando al máximo, en lo inmediato luce poco factible que las empresas en EE.UU. puedan al mismo tiempo incrementar los envíos a Europa y cumplir con los contratos de abastecimiento firmados con otros clientes, principalmente de Asia. El gobierno estadounidense viene manteniendo conversaciones con distintos países para que reduzcan sus compras de LNG y liberar cargamentos hacia Europa.

En el largo plazo, el acuerdo establece que Estados Unidos y los países europeos trabajarán para asegurar una demanda adicional estable de 50 bcm de gas por año para el 2030. “Para lograr esto, la Comisión Europea trabajará con los estados miembros para almacenar gas en todo el continente, construir más infraestructura para recibir GNL y tomar medidas para aumentar la eficiencia del gas”, dijo Biden. La Casa Blanca también se comprometió a acelerar los permisos de construcción de nuevas terminales de licuefacción.

ETIQUETAS

Un comentario

  1. A comienzos de los 2000 los compradores de gas de origen extra comunitario debían tener almacenados un volumen igual al 10% de sus compras anuales. Luego se dejó sin efecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
| 03/27/2025
QM Equipment desarrolló un nuevo fracturador a gas que comenzará a probarse en abril en Vaca Muerta. El nuevo equipo está diseñado para operar 24 horas al día y utiliza el gas del propio yacimiento, lo que al mismo tiempo ayudará a reducir los costos operativos, de mantenimiento y las emisiones de GEI.  En diálogo con EconoJournal Fiscaletti, presidente de la empresa, detalló que el proyecto lleva dos años en desarrollo y representa un avance tecnológico que permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta.
| 03/26/2025
El viceministro de Energía y Minería afirmó que la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos «cambió la agenda y revalorizó a los hidrocarburos». Lo dijo en el evento Vaca Muerta Insights 2025. Además, dio detalles de los planes del gobierno para las represas de la Patagonia y analizó el futuro de Vaca Muerta.
# 
| 03/26/2025
Mazzucchelli cuenta con 30 años de trayectoria en la compañía. Ingresó en 1995 como operador comercial. Fue ejecutivo de cuentas, jefe de Ventas GNC y director comercial.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS