Ernesto López Anadón, presidente del IAPG
“Hoy la industria es mucho más eficiente y tiene mayor potencial”
17 de marzo
2022
17 marzo 2022
Así lo confirmó a este medio el titular del IAPG pocas horas antes de que empiece la AOG 2022. Mayor eficiencia operativa, mejores costos, una Vaca Muerta más productiva y buenas expectativas en el off shore abren un panorama alentador, explica el ejecutivo.
Escuchar este artículo ahora

A pesar del contexto generado por la pandemia, la industria de los hidrocarburos en la Argentina nunca detuvo sus esfuerzos por mejorar la productividad, ganar eficiencia y bajar  los costos. Y lo ha logrado; hoy es  mucho más eficiente, tiene mayor potencial, una Vaca Muerta más productiva y buenas expectativas en el off shore. Así lo confirmó a este medio Ernesto López Anadón, presidente del IAPG, durante la presentación que la entidad realizó ante la prensa del sector de la próxima edición de la Expo Argentina Oil & Gas (AOG), que se llevará a cabo en La Rural a partir del domingo 20 y hasta el miércoles 23 de marzo de 13 a 20 horas.

“El sector está entrando en un ciclo de expansión que podría mantenerse si se dan las condiciones adecuadas. Hoy Vaca Muerta produce menos de la mitad de lo que debería producir; estamos a mitad de camino. El país está pasando un momento difícil; es complejo invertir en estas circunstancias. Veremos qué deciden las empresas. Lo cierto es que si se dan las condiciones el panorama es muy alentador”, precisó el ejecutivo en diálogo con Econo Journal.  

Recurso clave

Considerado el evento regional más importante de la industria de los hidrocarburos, el encuentro organizado por el IAPG cada dos años en la ciudad de Buenos  Aires contará en su décimo tercera edición con casi 8.000 metros cuadrados de exposición en dos pabellones cubiertos, un área de stands institucionales, otra de medios y otra para 223 expositores.

Según explica López Anadón, será una expo muy nutrida a la que se espera asistan cerca de 20.000 visitantes.

La agenda de actividades es intensa todos los días, no solo en el auditorio principal del Pabellón Rojo sino también en tres auditorios que se armaron en el área del Pabellón Amarillo y estarán activos permanentemente con charlas de expositores y paneles organizados por el IAPG donde participarán calificados profesionales.

“Si se dan las condiciones, la industria de Oil & Gas tiene mucho para aportar al desarrollo de la Argentina y solucionar muchos de los problemas de inversión, empleo e ingresos que tiene actualmente. Diría que es casi el recurso más inmediato que hoy tiene a mano”, concluyó el titular del IAPG.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/04/2025
La primera edición del Club de los CEO de Argentina Hidrocarburos se presentará en el marco del Congreso y Exposición Internacional «Argentina Hidrocarburos 2025», como un espacio exclusivo de networking entre directores generales y propietarios de las principales empresas del sector en Argentina y América Latina.
| 09/02/2025
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS