5 de gasoil y 7 de fueloil
Cammesa licitó otros 12 barcos de combustibles líquidos para abastecer a las centrales eléctricas
27 de marzo
2022
27 marzo 2022
Las ofertas deberán ser enviadas por mail el próximo miércoles 30 de marzo entre las 11 y las 12 del mediodía. Ese mismo día hay que presentar también las ofertas por los 9 cargamentos licitados de LNG.
Escuchar este artículo ahora

Cammesa lanzó la semana pasada una licitación para adquirir 5 barcos de gasoil y 7 de fueloil para ser entregados durante mayo y comienzos de junio. Las ofertas deberán ser enviadas por mail el próximo miércoles 30 de marzo entre las 11 y las 12 del mediodía. Ese mismo día hay que presentar también las ofertas por los 9 cargamentos licitados de LNG. La coincidencia tiene sentido, pues se busca evitar que precios muy altos en la licitación de LNG aliente a los traders a pedir más dinero por el gasoil y el fueoil.

Los cargamentos de gasoil son de 50.000 metros cúbicos cada uno, sumando 250.000 metros cúbicos en total. El primero debería llegar entre el 16 y el 18 de mayo y el séptimo y último entre el 3 y el 5 de junio.

El tender (pliego) de gasoil preveé una fórmula compuesta por dos elementos: un precio fijo basado en el contrato de futuros de Nueva York y otro variable que supone una prima o un descuento otorgado por el vendedor. Cammesa deberá pagar el precio de heating oil al momento de despacho del cargamento. A ese valor se suma el componente variable. El cargamento se adjudica al oferente que ofreció el descuento más abultado o, en el peor de los casos, al que propuso el premio menos caro.

En el caso del fuel oil son 40 mil toneladas cada uno y suman en total 280 mil toneladas. El primero debería llegar entre el 2 y el 4 de mayo y el séptimo y último entre el 2 y 4 de junio. El precio también prevé una fórmula compuesta con un precio fijo y un premio o descuento variable

Las últimas adjudicaciones

La última adjudicación de gasoil que realizó Cammesa se concretó a comienzos de febrero. Fueron 18 cargamentos por unos 550 millones de dólares contabilizando un premio de 6 centavos por galón, frente al descuento promedio de 15 centavos por galón que se había conseguido en 2021. Y en ese momento Rusia todavía no había invadido Ucrania, lo que terminó de desestabilizar el mercado de precios.

En esa ocasión, Shell fue el mayor ganador con seis buques. En segundo lugar quedó Gunvor, uno de los cinco principales traders del planeta. En tercer lugar se posición la empresa norteamericana Chevron, que produce en una de sus refinerías de EE.UU. un diésel con las especificidades de calidad que se adaptan perfectamente a las requiere Cammesa. La lista se completa con Trafigura, el mayor trader del planeta, que se adjudicó dos cargamentos al igual que P66, otra refinería del Golfo de México. El cargo restante quedó para Vitol.

En la primera semana de febrero CAMMESA también adjudicó 7 barcos de gasoil. La empresa Mercuria se quedó con seis cargamentos de fuel oil, en tanto que el restante fue adjudicado por Novum. Se llegó a pagar hasta 16 dólares de premio por encima del Brent. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/26/2025
La medida publicada este martes establece el pasaje de proyectos renovables de la resolución 108 de 2011. Impacta en las plantas todavía operativas del Genren, un programa lanzado en 2009 que contempló contratos a 15 años y que en la actualidad podría sumar proyectos por 300 MW que pasarán al mercado de los contratos entre privados. El proceso de pasaje de viejos proyectos renovables al Mater comenzó en 2023.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS