5 de gasoil y 7 de fueloil
Cammesa licitó otros 12 barcos de combustibles líquidos para abastecer a las centrales eléctricas
27 de marzo
2022
27 marzo 2022
Las ofertas deberán ser enviadas por mail el próximo miércoles 30 de marzo entre las 11 y las 12 del mediodía. Ese mismo día hay que presentar también las ofertas por los 9 cargamentos licitados de LNG.
Escuchar este artículo ahora

Cammesa lanzó la semana pasada una licitación para adquirir 5 barcos de gasoil y 7 de fueloil para ser entregados durante mayo y comienzos de junio. Las ofertas deberán ser enviadas por mail el próximo miércoles 30 de marzo entre las 11 y las 12 del mediodía. Ese mismo día hay que presentar también las ofertas por los 9 cargamentos licitados de LNG. La coincidencia tiene sentido, pues se busca evitar que precios muy altos en la licitación de LNG aliente a los traders a pedir más dinero por el gasoil y el fueoil.

Los cargamentos de gasoil son de 50.000 metros cúbicos cada uno, sumando 250.000 metros cúbicos en total. El primero debería llegar entre el 16 y el 18 de mayo y el séptimo y último entre el 3 y el 5 de junio.

El tender (pliego) de gasoil preveé una fórmula compuesta por dos elementos: un precio fijo basado en el contrato de futuros de Nueva York y otro variable que supone una prima o un descuento otorgado por el vendedor. Cammesa deberá pagar el precio de heating oil al momento de despacho del cargamento. A ese valor se suma el componente variable. El cargamento se adjudica al oferente que ofreció el descuento más abultado o, en el peor de los casos, al que propuso el premio menos caro.

En el caso del fuel oil son 40 mil toneladas cada uno y suman en total 280 mil toneladas. El primero debería llegar entre el 2 y el 4 de mayo y el séptimo y último entre el 2 y 4 de junio. El precio también prevé una fórmula compuesta con un precio fijo y un premio o descuento variable

Las últimas adjudicaciones

La última adjudicación de gasoil que realizó Cammesa se concretó a comienzos de febrero. Fueron 18 cargamentos por unos 550 millones de dólares contabilizando un premio de 6 centavos por galón, frente al descuento promedio de 15 centavos por galón que se había conseguido en 2021. Y en ese momento Rusia todavía no había invadido Ucrania, lo que terminó de desestabilizar el mercado de precios.

En esa ocasión, Shell fue el mayor ganador con seis buques. En segundo lugar quedó Gunvor, uno de los cinco principales traders del planeta. En tercer lugar se posición la empresa norteamericana Chevron, que produce en una de sus refinerías de EE.UU. un diésel con las especificidades de calidad que se adaptan perfectamente a las requiere Cammesa. La lista se completa con Trafigura, el mayor trader del planeta, que se adjudicó dos cargamentos al igual que P66, otra refinería del Golfo de México. El cargo restante quedó para Vitol.

En la primera semana de febrero CAMMESA también adjudicó 7 barcos de gasoil. La empresa Mercuria se quedó con seis cargamentos de fuel oil, en tanto que el restante fue adjudicado por Novum. Se llegó a pagar hasta 16 dólares de premio por encima del Brent. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/21/2025
La Secretaría de Energía oficializó nuevos cambios de la reforma eléctrica que viene implementando desde comienzo de año. La cartera a cargo de María Tettamanti publicó este martes una resolución que detalla varias modificaciones en el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista. Se destacan la gestión sobre los combustibles, los costos reales de la generación de energía y la contractualización de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS