Vaca Muerta
Reactivan una refinería en Neuquén para evacuar el petróleo de Vaca Muerta
14 de febrero
2022
14 febrero 2022
Kalpa Group, el holding que controla la marca Voy y una refinería en La Pampa, reactivó la destilería de Fox Petrol en Neuquén. Apuestan a convertirse en una opción para procesar el petróleo de Vaca Muerta, que enfrenta un serio cuello de botella por las restricciones del sistema de transporte.
Escuchar este artículo ahora

Fox Petrol, una compañía de origen neuquino que opera una refinería en esa provincia, está de regreso. La firma decidió reactivar su destilería, que operó entre los años 2000 y 2016, fue recientemente adquirida por un fondo de inversión americano y Kalpa Group, un holding de capitales nacionales. Se espera que la refinería reingrese en operación en mayo, dado qua actualmente se encuentra en pleno proceso de puesta a punto.

Las instalaciones están estratégicamente ubicadas en el parque industrial de la localidad de Senillosa, a 33 km de la ciudad de Neuquén, sobre la margen izquierda del río Limay. Desde Fox Peptrol informaron que «esta posición le otorga una enorme injerencia en una zona productiva ubicada en el sudeste de la provincia, en el límite con Río Negro y La Pampa, formando parte del yacimiento Vaca Muerta, la principal formación de petróleo y gas shale (no convencional) de Argentina».

Según informó el nuevo gerente general de Fox, Ignacio Barousse, ”la puesta en marcha se dará en un breve lapso, y permitirá sumar una alternativa para la evacuación del crudo de la Cuenca Neuquina”. La reactivación de la planta supone la creación de 30 trabajadores en forma directa y más de 100 de manera indirecta.

Características

Fox Petrol S.A inició su actividad comercial e industrial en el procesamiento de hidrocarburos agregando valor en origen en el año 2000 y la destilería estuvo en pleno funcionamiento hasta 2016. Desde la empresa destacaron que «la destilería se caracterizó por su capacidad para abastecer al mercado local y regional de combustibles, como también por la exportación de solventes no solo al Mercosur sino también a mercados como EE.UU y Europa. Su planta cuenta con una capacidad de procesamiento de 10.000 M3/mes, y está especialmente diseñada para el procesamiento de condensados para la producción de naftas, gasoil y GLP».

ETIQUETAS

3 Responses

  1. Me gustaria trabajar en tal refineria dsdo que soy especialisys en QHSE. en el aera petroleras u quedo a su disposicion
    Un cordial saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
# 
| 07/29/2025
De acuerdo a un informe de la CEPH, el crecimiento de empleo en la producción de gas y petróleo impacta en particular en el no convencional neuquino, y lleva la actividad en general muy por encima del resto de las actividades. Más allá de la diferenciación por cuencas, este sector representa el 30% del empleo privado en provincias petroleras y sus salarios son un 286% más altos que el promedio nacional, con 71.678 trabajadores en 2024.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS