Incremento de tarifas
Autorizan una suba del 34% del precio de la electricidad: ¿cuánto impactará en lo que pagan los hogares?
24 de febrero
2022
24 febrero 2022
Se trata de un incremento del precio de referencia y el estabilizado de la energía para las compañías distribuidoras. Los nuevos valores estarán vigentes desde el 1° marzo y tendrán un impacto del 22% en las facturas residenciales del AMBA.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno autorizó hoy un aumento del 34% del precio regulado estacional de la energía, que es el componente principal de las facturas de electricidad que pagan los usuarios residenciales. El incremento estará vigente a partir del 1° de marzo y tendrá un impacto del 22% en las facturas que pagan los usuarios residenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que están bajo la órbita de Edenor y Edesur, según precisó hoy el secretario de Energía, Darío Martínez, en declaraciones al canal de noticias A24.

Se trata de una reprogramación trimestral de verano que eleva Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista, y que fue autorizada por la Secretaría de Energía. En los hechos, es un aumento del precio de la energía que compran las compañías distribuidoras en todo el país. La medida se instrumentó mediante la resolución 105/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial y firmada por Darío Martínez.

Nuevos precios

Cammesa elaboró los procedimientos para la programación de la operación, el despacho de cargas y el cálculo de los precios hasta el 30 de abril. Son los nuevos Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y Precio Estabilizado de la Energía (PEE) en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), para la demanda de energía declarada por las distribuidoras. En base a estos nuevos valores se confeccionarán los nuevos cuadros tarifarios.

En concreto, el gobierno autorizó el aumento del 34% para la demanda residencial, donde el precio en las horas pico saltó de $ 1.852 a $ 2.482 el MW por hora ($/MWh). En tanto, el precio en las horas valle de $ 1.676 a $ 2.246 ($/MWh).

No hubo aumentos en los Grandes Usuarios del Distribuidor (GUDI) con demanda mayor a los 300 kW. En cambio, en los GUDI Organismo públicos el incremento del precio en horas pico y valle fue del 50%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/26/2025
La medida publicada este martes establece el pasaje de proyectos renovables de la resolución 108 de 2011. Impacta en las plantas todavía operativas del Genren, un programa lanzado en 2009 que contempló contratos a 15 años y que en la actualidad podría sumar proyectos por 300 MW que pasarán al mercado de los contratos entre privados. El proceso de pasaje de viejos proyectos renovables al Mater comenzó en 2023.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/21/2025
Las eléctricas habían presentado recursos de reconsideración cuestionando algunos aspectos de la Revisión Quinquenal Tarifaria que incluían planteos jurídicos, regulatorios o sobre de inversiones, entre otros puntos. El ENRE respondió a 19 recursos de transportistas y uno presentado por Edesur. En ningún caso implica una modificación en las tarifas ni los ingresos de las empresas reguladas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS