Incremento de tarifas
Autorizan una suba del 34% del precio de la electricidad: ¿cuánto impactará en lo que pagan los hogares?
24 de febrero
2022
24 febrero 2022
Se trata de un incremento del precio de referencia y el estabilizado de la energía para las compañías distribuidoras. Los nuevos valores estarán vigentes desde el 1° marzo y tendrán un impacto del 22% en las facturas residenciales del AMBA.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno autorizó hoy un aumento del 34% del precio regulado estacional de la energía, que es el componente principal de las facturas de electricidad que pagan los usuarios residenciales. El incremento estará vigente a partir del 1° de marzo y tendrá un impacto del 22% en las facturas que pagan los usuarios residenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que están bajo la órbita de Edenor y Edesur, según precisó hoy el secretario de Energía, Darío Martínez, en declaraciones al canal de noticias A24.

Se trata de una reprogramación trimestral de verano que eleva Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista, y que fue autorizada por la Secretaría de Energía. En los hechos, es un aumento del precio de la energía que compran las compañías distribuidoras en todo el país. La medida se instrumentó mediante la resolución 105/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial y firmada por Darío Martínez.

Nuevos precios

Cammesa elaboró los procedimientos para la programación de la operación, el despacho de cargas y el cálculo de los precios hasta el 30 de abril. Son los nuevos Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y Precio Estabilizado de la Energía (PEE) en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), para la demanda de energía declarada por las distribuidoras. En base a estos nuevos valores se confeccionarán los nuevos cuadros tarifarios.

En concreto, el gobierno autorizó el aumento del 34% para la demanda residencial, donde el precio en las horas pico saltó de $ 1.852 a $ 2.482 el MW por hora ($/MWh). En tanto, el precio en las horas valle de $ 1.676 a $ 2.246 ($/MWh).

No hubo aumentos en los Grandes Usuarios del Distribuidor (GUDI) con demanda mayor a los 300 kW. En cambio, en los GUDI Organismo públicos el incremento del precio en horas pico y valle fue del 50%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/31/2025
Se trata de un contrato en firme para cubrir parte de la demanda prevista para mañana jueves que se concretó en el mercado spot a U$S 7,5 por millón de BTU. En la industria se destaca que si bien el volumen no es significativo puede marcar tendencia para los próximos días.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS