El tramo de la red está en riesgo
Vandalizaron seis torres de alta tensión de Edesur en Esteban Echeverría y peligra el abastecimiento de energía
22 de diciembre
2021
22 diciembre 2021
Robaron perfiles de hierro en seis torres que sostienen cables de transporte de electricidad de 220 KV en Esteban Echeverría. La compañía informó que “trabaja con máxima prioridad para repararlos en un momento de alta demanda de energía”.
Escuchar este artículo ahora

Edesur denunció que fueron vandalizadas seis torres de alta tensión ubicadas en la zona de Esteban Echeverría (provincia de Buenos Aires), “poniendo en riesgo la normal provisión del servicio eléctrico para cientos de miles de clientes”. Según pudieron corroborar equipos técnicos de la compañía distribuidora, personas que no fueron identificadas robaron perfiles de hierro galvanizado de las bases de estas torres. “El servicio se presta con normalidad por el momento, pero la afectación de una línea como ésta sería muy impactante para el sistema”, resaltó Leonardo Bednarik, responsable de Operaciones de la Red de Edesur.

Se trata de varias estructuras metálicas de las líneas 33/34, que recorre los partidos de Esteban Echeverría, Almirante Brown, Glew, Presidente Perón y Ezeiza. Las torres están a 800 metros entre sí, en una zona descampada.

Son redes de transmisión de 220 KV que llevan la energía desde las generadoras hacia las subestaciones. Hablamos de estructuras de hierro reticulado que resisten los esfuerzos del sistema. En este caso nos robaron los perfiles de la primera fase de la torre, probablemente para revender”, explicó Bednarik.

Los equipos técnicos ya están en el lugar trabajando para reparar los daños, “tarea que llevará varios días, este tramo de la red está en riesgo”, advirtió Edesur. “Este tipo de vandalizaciones pone en riesgo la estabilidad de las torres, es inaceptable”, resaltó Bednarik.

Edesur remarcó que, mientras se trabaja contrarreloj para reparar los daños, realizará la presentación correspondiente en la Justicia tras corroborar los daños con escribano público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/20/2025
EconoJournal recopiló las 13 multas que aplicó el ente regulador entre enero y febrero y que fueron publicadas en el Boletín Oficial. Representaron casi el 25% del Valor Agregado de Distribución que recibe la compañía en un mes de facturación.
| 03/13/2025
A través del DNU 186/25, se les otorga un plazo de gracia de hasta 12 meses y 72 cuotas a una tasa equivalente al 50% de la del Banco Nación, que es la que suele utilizarse como referencia en el mercado eléctrico. El monto pendiente de pago con Cammesa había trepado a fines del año pasado a cerca de US$ 1100 millones. Además, se implementará un régimen de reconocimiento de créditos a quienes hayan cancelado la totalidad de las transacciones en el 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre 2023.
| 03/05/2025
El servicio se fue restableciendo gradualmente y Edesur comunicó a las 18.46 a través de sus redes que a esa hora ya se le había restituido el servicio a todos los clientes. «Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas», agregó. «Todavía no se ha podido precisar cuáles fueron los motivos que originaron estas fallas», precisaron fuentes oficiales durante la tarde del miércoles.