Lo anunció el gobernador de San Juan
Hensel deja la Secretaría de Minería y vuelve a San Juan como jefe de Gabinete de Uñac
7 de diciembre
2021
07 diciembre 2021
Hensel deja la Secretaría de Minería y vuelve como funcionario relevante de la gestión de Sergio Uñac en San Juan. Todavía no se conoce el reemplazo. Minería depende del ministerio que conduce Matías Kulfas.
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Minería, Alberto Hensel, dejará su cargo para retornar a San Juan como nuevo funcionario del gobernador Sergio Uñac. El cargo que ocupará será el de Ministro de Gobierno (jefe de Gabinete) de San Juan, provincia donde fue intendente de la localidad de Sarmiento durante cuatro mandatos y diputado provincial. Todavía no se conoce quién lo reemplazará en la cartera de Minería, que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo de Matías Kulfas.

Hensel siempre fue un funcionario de plena confianza del gobernador sanjuanino. La vuelta de a San Juan la confirmó el propio Sergio Uñac con un mensaje en redes sociales donde señala: “Quiero comunicar que Alberto Hensel será el nuevo ministro de Gobierno de San Juan a partir del próximo 10 de diciembre”. Y agregó: “conozco su capacidad y confío plenamente en él esta cartera tan importante”. El gobernador Uñac (PJ) ya había realizado ayer otros cambios en su gabinete.

Dos años de gestión

Alberto Hensel estuvo en la Secretaría de Minería de la Nación desde que asumió Alberto Fernández en la Casa Rosada en 2019. En su gestión en Minería, Hensel y Alberto Fernández redujeron las retenciones del 12% (heredada de la segunda parte del gobierno de Macri) al 8% en 2020 para proyectos de oro y plata a través de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, aunque también implementó por decreto una retención máxima de 4,5% para otros metales (este régimen finaliza el 31 de diciembre de este año). Quedó pendiente en su gestión la implementación de las retenciones “proyecto por proyecto” y el avance del Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino (PEDMA).

Lo último que informó su cartera hace pocos días fue que desde que asumió como presidente Alberto Fernández y, por lo tanto, Hensel en Minería, los anuncios de inversión en el sector alcanzaron los US$ 8.757 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS