Edesur inauguró las obras de repotenciación del Aeropuerto Internacional de Ezeiza
24 de noviembre
2021
24 noviembre 2021
Escuchar este artículo ahora

Edesur finalizó las obras de repotenciación en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza que consisten en dos nuevas ternas exclusivas en media tensión. Las obras incluyen seis kilómetros de nueva red. El objetivo de las obras que llevó adelante la distribuidora es acompañar el crecimiento y la demanda en el principal punto de ingreso al país. Los trabajos permitieron llevar la potencia del aeropuerto a 12.500 KW con nueva tecnología que permite operar a distancia desde el Centro de Control de Edesur, según informó la distribuidora.

La compañía tiene previsto otorgar la potencia en dos puntos de suministro: 8.200 KW desde el actual punto de suministro, modernizado en su totalidad; y 4.300 kW adicionales desde un nuevo centro, que cuenta también con equipos de telecontrol y conmutación automática.

“Con esta obra acompañamos la modernización de Ezeiza, punto neurálgico y puerta de entrada a la Argentina. El aeropuerto cuenta ahora con una red más confiable, automatizada y potente, capaz de responder a las exigencias más altas”, destacó Gianluca Palumbo, gerente general de Edesur.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/20/2025
EconoJournal recopiló las 13 multas que aplicó el ente regulador entre enero y febrero y que fueron publicadas en el Boletín Oficial. Representaron casi el 25% del Valor Agregado de Distribución que recibe la compañía en un mes de facturación.
| 03/13/2025
A través del DNU 186/25, se les otorga un plazo de gracia de hasta 12 meses y 72 cuotas a una tasa equivalente al 50% de la del Banco Nación, que es la que suele utilizarse como referencia en el mercado eléctrico. El monto pendiente de pago con Cammesa había trepado a fines del año pasado a cerca de US$ 1100 millones. Además, se implementará un régimen de reconocimiento de créditos a quienes hayan cancelado la totalidad de las transacciones en el 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre 2023.
| 03/05/2025
El servicio se fue restableciendo gradualmente y Edesur comunicó a las 18.46 a través de sus redes que a esa hora ya se le había restituido el servicio a todos los clientes. «Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas», agregó. «Todavía no se ha podido precisar cuáles fueron los motivos que originaron estas fallas», precisaron fuentes oficiales durante la tarde del miércoles.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS