Anuncio desde Casa Rosada
Alberto Fernández anunció la puesta en marcha del gasoducto de Vaca Muerta
25 de noviembre
2021
25 noviembre 2021
El presidente Alberto Fernández anunció que se pone en marcha el proceso para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner que evacuará la producción de gas desde Vaca Muerta. Además, detalló las distintas etapas del Sistema de Gasoductos Tranport.Ar Producción Nacional.
Escuchar este artículo ahora

El presidente Alberto Fernández anunció hoy en Casa Rosada el inicio del proceso para la construcción de la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner y del Sistema de Gasoductos Transport.Ar Producción Nacional, “cuyo desarrollo permitirá garantizar la ampliación de la capacidad de transporte del sistema nacional de gasoductos, además de potenciar la capacidad exportadora de gas a países vecinos y generar un mayor ahorro fiscal y de divisas anuales”. Se trata del gasoducto que permitirá evacuar más producción de gas desde Vaca Muerta.

Al finalizar la reunión con el secretario de Energía, Darío Martínez, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, el presidente Alberto Fernández manifestó la voluntad política del gobierno nacional para avanzar con la obra, mediante la convocatoria a licitación pública, con el aumento de la partida presupuestaria correspondiente al primer tramo del proyecto en 40.000.000.000 pesos (alrededor de US$ 400 millones), según informó Presidencia en un comunicado. Esto implica que el gobierno definió completar el esquema de financiamiento con aportes del Tesoro.

El mandatario instruyó a la Secretaría de Energía y a la compañía IEASA (ex Enarsa) “a avanzar con rapidez en el llamado a licitación pública y pudo, además, interiorizarse acerca de los detalles del proyecto, que al finalizarse alcanzará un incremento en la capacidad de transporte de 24 millones de metros cúbicos diarios (MM m3/día) y generará un ahorro de divisas de 1.465 millones de dólares anuales y un ahorro fiscal de 1.060 millones por sustitución de importaciones de GNL y Gas Oil, además de compensar la caída en los niveles de producción correspondientes a la provisión boliviana”.

Por otro lado, el secretario de Energía transmitió al presidente también la necesidad de avanzar en el esquema de desarrollo de la segunda etapa del proyecto, en la medida en que su concreción implicará el aumento de la capacidad total de transporte en 44 MM m3/dia, lo cual permitirá además abastecer integralmente la demanda interna con gas argentino y potenciar la capacidad exportadora del país, explica el comunicado. De esa forma, se generarán ahorros anuales totales de hasta 2.690 millones de dólares en materia de divisas y de 1.946 millones de dólares en cuanto a costo fiscal.

Etapas 

La primera etapa del proyecto gasoducto Néstor Kirchner y del Sistema de Gasoductos Tranport.Ar Producción Nacional incluye las obras de construcción entre Tratayen y Salliqueló, y entre Mercedes y Cardales, la ampliación del Gasoducto NEUBA II (Ordoqui), la construcción de los tramos finales en AMBA Sur y Norte, la reversión del Gasoducto Norte en sus etapas I y II, y la ampliación del Gasoducto Centro Oeste.

 La segunda etapa, en tanto, contempla la construcción del Gasoducto Nestor Kirchner entre Salliqueló y San Jerónimo, la culminación de la reversión del Gasoducto Norte, la ampliación de la capacidad de transporte del GNEA, la conexión GNEA a San Jerónimo y Loops, y aumento de Compresión en Aldea Brasilera (Gasoducto Entrerriano).

Plan Gas

Además, Darío Martínez informó al presidente que por el desarrollo del Plan Gas.Ar la producción de gas natural tuvo un crecimiento de tal magnitud que la capacidad de transporte puede saturar los gasoductos actuales.

“Por lo tanto, y dada la potencialidad de Vaca Muerta, es necesario construir un nuevo sistema de gasoductos que permitan desarrollar al máximo la producción de gas argentino para reemplazar las costosas importaciones de GNL y gas oil que el país se ve obligado a realizar todos los años para completar el abastecimiento de la demanda interna y para insumo de nuestras centrales térmicas de generación eléctrica”, concluye el comunicado.

4 Responses

  1. Este gasoducto en dos tramos por el sur (por TGS) era una re-fija hace dos años. Ahora mirando la velocidad de declino de la inyeccion boliviana, la opcion La Mora- Tio Pujio se puede transformar en prioritaria. En un solo tramo se llega a la region centro. Es mas barata que los dos tramos del sur, y puede ser mas rapida que la opcion por Salliquelo para llevar los m3 que hacen falta al corazon de la demanda. Los dos gasoductos se terminaran haciendo, mas un tercero, y tal vez un cuarto Y antes de los que muchos imaginan. Pero es critico revisar cual es la mejor opcion ahora. Sobretodo si se agudizan las malas noticias de Bolivia!!

  2. Listo, otros gasoducto para el choreo cómplice de los K con los Rocca, Techint y compañía. Hace 15 años el chorizo de Paolo visitó al ladrón máximo Nestor y le contó del super proyecto del GNEA. Construyeron una parte 12 años después. Y lo dejaron a medias. Les vendieron 1500 km de caños y construyeron 300 km. Todo al p2. El gasoducto quedó trunko donde nace, y nunca lo terminarán. Así es todo, lo mismo pasó en las Ampliaciones del sistema de transporte de TGN y TGS pagados por fideicomisos. Caños y obras al pe2!!! Todo vendido por Siat CONFAB y construido por TECHINT. Ni hablar del caso SKANSKA donde también se forraron. Coimeros entrega bolsos en el subsuelo del Catalinas. Lamentables mafiosos protegidos por parte de la casta empresarial. Para llorar y seguir llorando

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS