Glasgow 2021
La Cámara Eólica Argentina participará de la COP26 para atraer inversiones
26 de octubre
2021
26 octubre 2021
La CEA estará presente en la COP 26 junto al Gobierno Nacional. El objetivo es ampliar el compromiso asumido para reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI), y formalizar un incremento del 2% de la Contribución Nacional Determinada (CNF) para continuar colaborando con el objetivo de limitar, hacia 2030, la suba de la temperatura media global a no más de 2 grados.
Escuchar este artículo ahora

La Cámara Eólica Argentina (CEA) participará de la Conferencia de Partes (COP26) que tendrá lugar desde el 31 de octubre al 12 de noviembre en Glasgow, Reino Unido. La COP constituye un importante evento global donde se debatirán las medidas para cumplir con los objetivos de descarbonización y mitigación del Cambio Climático establecidos en el Acuerdo de París de 2015.

La CEA estará presente junto al Gobierno Nacional, que se propone ampliar el compromiso asumido para reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI), y formalizará un incremento del 2% de la Contribución Nacional Determinada (CNF), para continuar colaborando con el objetivo de limitar, hacia 2030, la suba de la temperatura media global a no más de 2 grados. Concurrirá también el Global Wind Energy Council (GWEC), el consejo abocado a la energía eólica, representado en Argentina por la CEA.

La conferencia y la importancia de la energía eólica

La COP26 es la 26° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebra desde el año 1995, donde los diferentes líderes mundiales discuten sobre las acciones a llevar a cabo en materia de Cambio Climático. Luego de retrasarse el año pasado a causa de la pandemia, el objetivo inicial de este encuentro, estará destinado a evaluar y acelerar el proceso del cumplimiento de los objetivos iniciales del Acuerdo de París, y a establecer nuevas finalidades para los próximos cinco años.

El 3 de noviembre se desarrollarán diversas actividades que tendrán como eje principal la financiación y el fortalecimiento de compromisos para garantizar que la transición a la energía limpia se lleve a cabo de manera justa y equitativa. Es por ello que, junto a bancos multilaterales de desarrollo, inversores en energías renovables, desarrolladores, delegados de la comitiva argentina y ONGs, se discutirán los mecanismos para incentivar el financiamiento de la transición energética.

Argentina está llamada a convertirse en un mercado de energía eólica líder en la región, y por ello que se desarrollarán diversas actividades dirigidas a mejorar las capacidades nacionales y la ambición climática con el propósito de potenciar las inversiones en generación eólica.

La industria eólica cumple un rol fundamental en la transición energética y contribuye, principalmente, con la agenda de cambio climático impulsada por el gobierno y los principales países del mundo. Con una potencia instalada de más de 800 GW en todo el mundo, ayuda a evitar más de 1100 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año, equivalente a las emisiones de carbono anuales de toda América Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/09/2025
La operación demandó el traslado y entrega de 59 aerogeneradores Goldwind. “Este fue el proyecto eólico más grande del país, tanto por su volumen como por la magnitud de los componentes manipulados, y representa un nuevo logro para Loginter, reafirmando nuestra experiencia en la gestión integral de operaciones logísticas de alta complejidad”, expresó Fainberg, gerente de Operaciones de Loginter.
| 09/30/2025
El IAPG presentará este jueves en Comodoro Rivadavia la Tecnicatura en Gestión de Energías Renovables, una nueva propuesta de su Escuela Técnica Virtual que busca formar técnicos con perfil integral en eficiencia energética y abrir nuevas oportunidades laborales. Bonfiglioli, gerente Seccional de Chubut del IAPG, precisó: “Muchas empresas están invirtiendo en renovables. La formación de técnicos en este campo cierra un círculo: preparamos recursos humanos para acompañar esa diversificación”.
| 09/29/2025
El encuentro tendrá lugar el martes 7 de octubre, en el Salón Dorrego del Club Hípico Alemán, Buenos Aires. La jornada reunirá a los líderes y referentes del sector eléctrico y de las energías renovables para analizar el impacto de la reforma eléctrica, la necesidad de financiamiento e infraestructura. La apertura estará a cargo de la secretaria de Energía, María Tettamanti.
| 09/24/2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos: la competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS