Avance tecnológico en pandemia
Edesur instala sistemas de desinfección y filtrado de aire en sus edificios técnicos
1 de septiembre
2021
01 septiembre 2021
La distribuidora de energía eléctrica instaló un sistema de última tecnología en su edificio Río de la Plata y en el espacio de capacitación del edificio Roca para eliminar virus y bacterias en baños y vestuarios.
Escuchar este artículo ahora

Edesur instaló un novedoso equipamiento de desinfección con rayos ultravioleta y purificación de aire en el edificio de la zona técnica Río de la Plata y en los espacios de trabajo del edificio Roca, evaluando continuar luego en otras dependencias de la compañía.  

El sistema utiliza la tecnología más avanzada de rayos UV que permite eliminar virus y bacterias (entre ellos el del Covid-19) en los baños y vestuarios en apenas 20 minutos, con estrictos protocolos que incluyen alarmas lumínicas y sonoras, detectores de movimiento y un tablero de control independiente que sólo puede ser activado por personal autorizado con una llave y códigos especiales.

“El principal objetivo es seguir cuidando a las personas que cada día salen a las calles para garantizar un servicio tan esencial”, remarcó Leonardo Bednarik, responsable de Salud, Seguridad, Medioambiente, Calidad y Formación Técnica de Edesur. Además, el ejecutivo agregó: “los trabajadores de Edesur no dejaron de salir a realizar sus tareas ni un solo día durante la pandemia gracias a las estrictas medidas de cuidado que fueron implementadas”.

Las propiedades sanitizantes de los equipos fueron respaldadas por un laboratorio, que plantó bacterias a modo de prueba en distintas zonas y, tras poner en marcha el sistema, se comprobó que la zona se encontraba libre de virus y bacterias. En cuanto a los equipos de ozono, contribuyen a desinfectar el ambiente dejando como único residuo el oxígeno, beneficioso para la salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/18/2025
Technical Performance, empresa argentina dedicada a la fabricación de ropa técnica y calzado de seguridad, presentó en la última edición de la AOG una propuesta integral de Elementos de Protección Personal diseñados para la industria hidrocarburífera.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS