Conflicto en Santa Cruz
Santa Cruz: Vidal intenta descomprimir un conflicto con desocupados que cortan rutas petroleras y acusa de complicidad al Frente de Todos
18 de agosto
2021
18 agosto 2021
Con cortes de varios accesos que afectaron el acceso a yacimientos de YPF al norte de Santa Cruz, trabajadores autoconvocados reclaman la renuncia de Claudio Vidal, el secretario del sindicato petrolero de la provincia. Desde el frente SER, que lleva a Vidal en la lista de candidatos a diputado nacional, advirtieron que el conflicto cuenta con la complicidad de dirigentes del Frente de Todos.
Escuchar este artículo ahora

Trabajadores desocupados de la industria petrolera iniciaron en la madrugada del martes cortes de ruta en la zona norte de la provincia de Santa Cruz. Uno de los grupos incluso intentó interrumpir el abastecimiento desde la terminal Termap, punto estratégico para evacuar la producción de crudo del Golfo San Jorge. Los manifestantes reclaman la reincorporación de unos 3000 operarios —según cuantifican los manifestantes— que dejaron sus puestos de trabajo en los últimos tres años porque aceptaron esquemas de “retiro voluntario» propuestos por petroleras y empresas de servicio.

A raíz de la caída del precio del petróleo y la caída de la inversión de las dos mayores operadoras en la región (YPF y Sinopec), la industria sufrió en la norte de Santa Cruz una especie de redimensionamiento (resizesing) a la baja. Esa es una situación objetiva. Sin embargo, el reclamo del grupo de desocupados que afecta la circulación por rutas petroleras que conectan ciudades petroleras como Pico Truncado, Caleta Olivia y Las Heras tiene una clara intencionalidad política de carácter electoral.

De hecho, los manifestantes exigen la renuncia de Claudio Vidal, el secretario de Petroleros Privados de Santa Cruz, que se presenta como candidato a diputado nacional por el frente Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER), que es crítico de la gestión del Frente de Todos en la provincia.

Críticas al Frente de Todos

El conflicto está apalancado por ex dirigentes del sindicato enfrentados con la conducción de Vidal como Omar Leguizamón. Por eso, si bien Vidal evitó realizar declaraciones y no respondió los llamados de este medio, el diputado del SER Hernán Elorrieta expresó ayer que Leguizamón tiene un objetivo netamente político avalado por el gobierno provincial: “esto es muy claro: se vienen las elecciones, y Vidal lleva más de 10 puntos de diferencia respecto a sus seguidores. Entonces, están buscando maneras para deslegitimar su imagen, indicó el legislador al medio provincial La Prensa.

En esa misma línea, distintas fuentes consultadas por EconoJournal coinciden que la escalada del conflicto es funcional para el kirchnerismo santacruceño y busca esmerilar la figura de Vidal que cuenta con una intención de voto entre el 15% y el 20%, según encuestas públicas realizadas en las últimas dos semanas.

Vidal solicitó ayer el respaldo de líderes empresariales de la cuenca. En esa línea, la Cámara de Empresas de Servicios del Golfo San Jorge envío a los medios un comunicad en el que advierte que «es preocupante que empiecen a producirse este tipo de cortes, cuando se está tratando de volver a un ritmo de trabajo y de producción cercano al que había antes de la pandemia”.

En 2013, Vidal se impuso contra la Lista Verde de Juan “Toja” Carbajal y ganó las elecciones del sindicato de petroleros privados de Santa Cruz. Paulatinamente, fue ganando poder y engordando su lista de contactos y vínculos políticos a lo largo de los años. En 2017 obtuvo otra victoria en las urnas y consiguió retener hasta la fecha el cargo en el gremio.

El reclamo de los autoconvocados

A través de una solicitada dirigida a la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, los desocupados -la gran mayoría despedidos bajo el Programa de “retiro voluntario” que llevaron adelante empresas operadoras y de servicios como consecuencia de la baja del precio del petróleo, inscripto en los artículos 241, 245 y 247 de la Ley de Contrato de Trabajo-, exigieron “la renuncia indeclinable o expulsión inmediata de Vidal, por conducta antisindical, desleal y nefasta además de la reincorporación de los desempleados”, y agregaron por fuera del documento que “Claudio Vidal es autor de la mayoría de los despidos en complicidad con las empresas petroleras mientras la gobernadora se hace la distraída”.

En este contexto, los cerca de 50 autoconvocados optaron por obstruir los puntos de acceso y los caminos que conectan a los yacimientos de la zona, perjudicando principalmente la entrada a los campos de YPF y de CGC, que el mes pasado adquirió los campos de Sinopec. Hasta el momento se registraron cortes en las rutas provinciales (RP) 43 y 12 de la localidad de Pico Truncado, las RP 12 y 3 de Cañadón Seco, los caminos Cañadón Quintar (Oleoducto y Gasoducto) y la RP 18 de Las Heras. Del mismo modo, los manifestantes intentaron obstaculizar la actividad en las terminales de Termap que reciben el crudo de la cuenca del Golfo San Jorge.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/25/2025
El objetivo de la jornada se centró en introducir los conceptos fundamentales de la cadena de valor del hidrógeno y brindar herramientas técnicas. Asistieron docentes y estudiantes de escuelas técnicas. También la meta fue fomentar el debate sobre las oportunidades y desafíos que presentan para la Argentina de cara al desarrollo de esa industria.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS