Suppliers Day
Funcionarios nacionales y provinciales detallaron las políticas públicas para fortalecer la red de proveedores locales de la industria hidrocarburífera
26 de agosto
2021
26 agosto 2021
EconoJournal reunió al director nacional de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, Julián Hecker, al ministro de Industria de Neuquén, Facundo López Raggi, y al secretario de Industria de Santa Fe, Claudio Massuz.
Escuchar este artículo ahora

Con foco en el desarrollo de la cadena de valor, el director nacional de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, Julián Hecker, el ministro de Industria de Neuquén, Facundo López Raggi y el secretario de Industria de Santa Fe, Claudio Massuz; expusieron en el primer panel de Suppliers, jornada organizada por EconoJournal, sobre las políticas públicas que se están llevando adelante desde los distintos niveles de gobierno para fortalecer la red de proveedores locales en la industria hidrocarburífera.

Julián Hecker describió, al inicio de la charla virtual, en qué consiste el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (Prodepro) que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo: El objetivo del Programa es asistir, en materia tanto técnica como financiera, a proveedores de distintos sectores con especial interés en el área energética. Este año alcanzamos una cifra de 40 millones de pesos de tope en aportes no reembolsables que podría escalar a 80 millones en caso de que determinada empresa que tracciona la demanda apadrine a la pyme. Además, el programa permite acceder a un crédito con una tasa bonificada de 200 millones de pesos y ofrece asistencia técnica a cargo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial”.

Ley de Compre Local

La Ley Nº27.437 entró en vigencia el 9 de agosto del 2018 y establece obligaciones de otorgar preferencia en la adquisición de bienes de origen nacional, dar a publicidad sus contrataciones, exigir a los adjudicatarios particulares, en ciertas ocasiones, que contraten bienes y servicios locales a través de los acuerdos de cooperación productiva, e impulsar programas de desarrollo de proveedores locales en sectores estratégicos.

Al respecto, el ministro de Industria de Neuquén, Facundo López Raggi, aseguró que “la Ley constituye la institucionalidad con que tenemos para afrontar los desafíos del desarrollo local. Neuquén tiene una licencia social importante que permite llevar adelante la actividad, pero necesita ser reforzada permanentemente. Parte de ese refuerzo tiene que ver con el empleo de mano de obra local con el fin de desarrollar Vaca Muerta en base al mayor contenido regional posible”.

En sintonía, Raggi explicó que “son las pymes locales las que más reinvierten los fondos en la provincia”, y agregó: “La Ley del Compre constituye un instrumento que en algún momento va dejar de tener razón de ser. Porque si todas las operadoras y empresas de servicios asumen la real intención de desarrollar programas de proveedores entendiendo su importancia para la circulación de recursos en la provincia, ya no sería necesario aplicar la Ley”.

Para avanzar en el proceso de transformación de la modalidad de trabajo histórica en la provincia de Neuquén, el ministro remarcó la necesidad de que el sector público esté detrás de las compras y contrataciones que hacen las operadoras y las grandes empresas de servicios especializadas. Desde el Ministerio, se realizan evaluaciones trimestrales para corroborar los indicadores de cantidad de proveedores involucrados en el desarrollo.

“Es importante entender los motivos por los cuales, por ejemplo, una empresa queda en el camino. Debemos saber si quedó afuera en lo técnico, en lo económico o en otro aspecto porque eso nos da un feedback necesario para ayudar a recomponer la situación”, expresó Raggi.

Santa Fe: desafíos y trabajo en conjunto

“No hay pueblo o municipio en nuestra provincia que no tenga alguna industria metal-mecánica asociada a la maquinaria agrícola”, señaló el secretario de Industria de Santa Fe, Claudio Mossuz. “En solitario, sin la ayuda de instrumentos como Prodepro y sin el apalancamiento de empresas locales, el trabajo de nuestras industrias no sería posible. Es una al lado de las otras. Estamos entablando vínculos entre empresas neuquinas y santafesinas porque creemos que ese es el camino”, añadió el funcionario.

Santa Fe es una de las provincias más desarrolladas en materia de la industria metalúrgica y el segundo distrito que más energía consume en el país. “Si bien no somos grandes generadores de energía, debemos tener una voz en la agenda energética en principio como consumidores”, indicó Mossuz.

En cuanto a la infraestructura gasífera en la provincia, el ministro dejó en claro que hay mucho trabajo por hacer: “tenemos una deuda, porque pese a estar en el centro de la geografía argentina existe una gran falencia en la distribución de gas. Hay muchas localidades a las que no llega el gas natural e industrias que sin gas no pueden desarrollarse”, concluyó el funcionario.

Para dialogar y encarar medidas activas, se conformó en Santa Fe una mesa de petróleo, gas y minería compuesta por más de 100 empresas con o sin experiencia en el rubro. El fin último es el de otorgar potencialidad a todas aquellas PyMEs que tengan capacidad para convertirse en proveedores locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/18/2025
Marcelo Rucci, el líder del sindicato petrolero más poderoso de país, oficializó en Rincón de los Sauces un nuevo espacio político: Fuerza Neuquina y Federal, una alternativa política que se despega de los partidos políticos locales y con la que buscará consolidar su presencia en la Legislatura de Neuquén y sumar más aliados en las próximas elecciones.
# 
| 09/12/2025
La empresa Futura presentó la tapa de cierre rápido OSTAP, su último proyecto surgido de su nueva división de Ingeniería y Construcciones. La empresa es proveedora de las operadoras de Vaca Muerta. Horacio García, gerente General de Futura, remarcó que “el próximo año va a haber mucha actividad en Neuquén y nosotros como proveedores estamos listos para ese salto”.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS