Quieren enviar el proyecto antes de las PASO
Elevan el proyecto de Ley de Hidrocarburos a Vilma Ibarra para conseguir el aval final de presidencia
19 de agosto
2021
19 agosto 2021
Se trata de beneficios a 20 años para las inversiones petroleras en todo el país, pero con el foco puesto en Vaca Muerta. Como adelantó EconoJournal a fines de junio, habrá autorización para exportaciones por un 20% de la producción incremental con la disponibilidad del 50% de esas divisas.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía envió a la de Legal y Técnica de Presidencia, que está a cargo de Vilma Ibarra, el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, según confirmaron fuentes oficiales. Tal como publicó EconoJournal el 29 de junio, se trata de una iniciativa que incluye un régimen de promoción para las inversiones petroleras para los próximos 20 años con el objetivo de incrementar la producción petrolera en el país, sobre todo en Vaca Muerta. Las compañías beneficiarias tendrán como beneficio, entre otros puntos, la autorización para exportacionesgarantizadas por un 20% de su producción incremental con la disponibilidad del 50% de esas divisas. En tanto, el restante 80% deberá ser ofrecido al mercado interno.

Fuentes oficiales también señalaron hoy que el proyecto podría presentarse esta semana en el Congreso para su tratamiento y, agregaron, que la idea es “resolver los desafíos del sector energético, generando incentivos que impulsen la inversión, sin dejar de atender el frente fiscal, cuidando el abastecimiento interno e impulsando la soberanía energética”.

Exportaciones, dólares y actividad

El proyecto prevé “fomentar el incremento de la producción para el autoabastecimiento y multiplicar las exportaciones de hidrocarburos” y robustecer el ingreso de divisas y las reservas del Banco Central (BCRA), “incrementando el valor agregado regional y nacional en la cadena de valor de la actividad”.

La iniciativa pretende “dar un gran impulso al sector promocionando todas las actividades que directa o indirectamente están relacionadas con la industria hidrocarburífera, en especial la exploración y producción mediante técnicas de extracción convencional y no convencional”, aseguraron las mismas fuentes.

También tiene como objetivo promover el transporte, compresión, separación, tratamiento, almacenaje y la industrialización de los hidrocarburos y sus derivados a través de procesos que los utilicen como materia prima, incluyendo -sin limitación- la petroquímica, la producción de fertilizantes, licuefacción de gas natural y la refinación de combustibles.

La norma establece un régimen de promoción para la exploración y producción de petróleo, otro relacionado con la producción de gas natural con incentivos para el compromiso de abastecimiento del mercado interno por parte de las productoras, y la determinación de exportaciones garantizadas en función del incremento de la producción.

Además, habrá menores requisitos y mayores beneficios para las cuencas maduras y en declino de producción convencional y para los campos marginales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/30/2025
El mandatario neuquino, Rolando Figueroa, junto a una comitiva de la provincia viajaron a Brasil en una agenda que incluye reuniones con empresarios con el objetivo de acelerar la venta de gas de Vaca Muerta hacia las industrias de Sao Paulo. Previamente, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno.
| 10/26/2025
A raíz de la caída de la demanda de gas por la temperaturas templadas en época primaveral, el precio spot de gas natural cayó hasta los 6 centavos de dólar por MMBTU. En rigor, el hidrocarburo que casi se está regalando en el mercado es gas asociado a la producción de petróleo que, a diferencia del gas seco, no puede cerrarse porque provocaría un descenso de producción de crudo en Vaca Muerta.
| 10/24/2025
La Agencia Internacional de Energía ve un potencial exceso de oferta que se explicaría principalmente por producción nueva de Medio Oriente y de América, esta última con un aporte destacado de países de Sudamérica. Los países por fuera del esquema OPEP+ sumaron 1,6 millones de barriles este año y se espera que sumen otros 1,2 millones más en 2026, con un rol destacado de Brasil, Guyana y la Argentina.
| 10/24/2025
El nuevo informe de Boston Consulting Group plantea que la transición energética global enfrenta una etapa más desafiante, en la que la seguridad del suministro y el acceso asequible a la energía cobran protagonismo. En este contexto, la Argentina puede aprovechar su potencial en Vaca Muerta para consolidarse como proveedor confiable en un mercado en transformación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS