Quieren enviar el proyecto antes de las PASO
Elevan el proyecto de Ley de Hidrocarburos a Vilma Ibarra para conseguir el aval final de presidencia
19 de agosto
2021
19 agosto 2021
Se trata de beneficios a 20 años para las inversiones petroleras en todo el país, pero con el foco puesto en Vaca Muerta. Como adelantó EconoJournal a fines de junio, habrá autorización para exportaciones por un 20% de la producción incremental con la disponibilidad del 50% de esas divisas.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía envió a la de Legal y Técnica de Presidencia, que está a cargo de Vilma Ibarra, el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, según confirmaron fuentes oficiales. Tal como publicó EconoJournal el 29 de junio, se trata de una iniciativa que incluye un régimen de promoción para las inversiones petroleras para los próximos 20 años con el objetivo de incrementar la producción petrolera en el país, sobre todo en Vaca Muerta. Las compañías beneficiarias tendrán como beneficio, entre otros puntos, la autorización para exportacionesgarantizadas por un 20% de su producción incremental con la disponibilidad del 50% de esas divisas. En tanto, el restante 80% deberá ser ofrecido al mercado interno.

Fuentes oficiales también señalaron hoy que el proyecto podría presentarse esta semana en el Congreso para su tratamiento y, agregaron, que la idea es “resolver los desafíos del sector energético, generando incentivos que impulsen la inversión, sin dejar de atender el frente fiscal, cuidando el abastecimiento interno e impulsando la soberanía energética”.

Exportaciones, dólares y actividad

El proyecto prevé “fomentar el incremento de la producción para el autoabastecimiento y multiplicar las exportaciones de hidrocarburos” y robustecer el ingreso de divisas y las reservas del Banco Central (BCRA), “incrementando el valor agregado regional y nacional en la cadena de valor de la actividad”.

La iniciativa pretende “dar un gran impulso al sector promocionando todas las actividades que directa o indirectamente están relacionadas con la industria hidrocarburífera, en especial la exploración y producción mediante técnicas de extracción convencional y no convencional”, aseguraron las mismas fuentes.

También tiene como objetivo promover el transporte, compresión, separación, tratamiento, almacenaje y la industrialización de los hidrocarburos y sus derivados a través de procesos que los utilicen como materia prima, incluyendo -sin limitación- la petroquímica, la producción de fertilizantes, licuefacción de gas natural y la refinación de combustibles.

La norma establece un régimen de promoción para la exploración y producción de petróleo, otro relacionado con la producción de gas natural con incentivos para el compromiso de abastecimiento del mercado interno por parte de las productoras, y la determinación de exportaciones garantizadas en función del incremento de la producción.

Además, habrá menores requisitos y mayores beneficios para las cuencas maduras y en declino de producción convencional y para los campos marginales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
Si bien la estatal Pre-sal Petróleo (PPSA) ofrecerá pocos volúmenes de gas, la subasta servirá de caso testigo para transparentar los costos de acceso a la infraestructura de transporte y procesamiento de gas de presal de Petrobras. La expectativa oficial es que PPSA pueda subastar hasta 3 MMm3/d de gas a entregar a partir de 2029. Se trata de volúmenes pequeños para la demanda industrial actual, que se ha mantenido relativamente estable, en torno a los 40 MMm3/d.
| 07/23/2025
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, anunció un paro desde el miércoles 30 de julio al viernes 1 de agosto. Denuncian un parate en la actividad por parte de las petroleras, en espera de que se concreten obras como el VMOS. “Vaca Muerta solo será posible con los trabajadores adentro. Sin ellos, no hay futuro”, sostuvo el gremialista.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS