Energía solar, eólica y biogás
Cammesa prevé incorporar 323,5 MW de energía renovable hasta septiembre y sólo 126 MW en todo 2022
19 de agosto
2021
19 agosto 2021
Entre este mes y el próximo se suman seis proyectos correspondientes a la ronda 1 y 2 del programa Renovar y uno del Mater correspondiente a un contrato de compra y venta de energía entre actores privados. El año que viene se sumarían solo 10 proyectos porque hay 50 del Renovar demorados o que ni siquiera se empezaron a construir
Escuchar este artículo ahora

Cammesa, la compañía que administra el mercado mayorista eléctrico del país, prevé la incorporación de 323,5 MW de potencia de nuevos parques de energía renovable entre los últimos días de agosto y septiembre de este año. Se trata de proyectos de generación adjudicados en la ronda 1 y 2 del programa Renovar y uno del Mater (contrato de compra y venta de energía entre actores privados). En total, hasta septiembre entrarán en operación comercial 200 MW de energía solar, 120 MW de eólica y 3,5 MW generados a través de dos plantas de biogás.

Según las estimaciones de Cammesa, para todo el 2022 entrarán en operación comercial sólo 126 MW de potencia renovable en todo el país. Eso se debe a que hay más de 50 proyectos por alrededor de 1.000 MW adjudicados del programa Renovar que están demorados o que no fueron construidos por problemas de acceso al financiamiento que comenzó con la crisis económica de 2018.

Los datos surgen de la Programación Estacional y del Informe Mensual de Generación Renovable Variable elaborados por Cammesa, donde está prevista la entrada en operación de los parques de generación de energía.

Luego de los proyectos que entran en operación entre agosto y septiembre, la compañía administradora del mercado eléctrico tiene previsto que en lo que queda del año sólo se incorporen 13,2 MW de energía renovable a través del Parque Solar San Carlos de 7 MW (Mater) y de dos pequeñas plantas de biogás de relleno sanitario: uno en González Catán (Buenos Aires) por 5 MW y otro en Santa Fe por 1,2 MW, ambos del programa Renovar. Los tres proyectos tienen fecha de inicio de operación el 15 de diciembre.

Los proyectos que se suman

Los proyectos de energía renovable que, según estima Cammesa, entran en operación comercial entre agosto y septiembre son seis y suman 323,5 MW:

  • Central de Biogás General Villegas: es de 1,5 MW de potencia y está ubicada en la provincia de Buenos Aires. El proyecto fue adjudicado en la ronda 2 del programa Renovar. Ya solicitó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista como agente generador. La fecha estimada de inicio de operación es el 15 de agosto.
  • Parque Solar La Puna: Es de 100 MW de potencia. Está instalado en Salta y pertenece a la ronda 1 del Renovar.  Lo construyó la compañía francesa Neoen. Tenía fecha estimada de inicio de operación comercial el 15 de agosto.
  • Parque Solar Altiplano I: suma 100 MW de potencia desde la provincia de Salta. Pertenece a la ronda 2 del Renovar y lo construyó Neoen. La fecha de inicio de operación comercial es el 19 de agosto.
  • Central de Biogás Pollo San Mateo: Está ubicada en Córdoba y cuenta con una potencia de 2 MW. Es de la ronda 2 y tiene fecha programada para entrar en operación el 15 de septiembre.
  • Parque Eólico Cañadón León: lo está terminando de construir YPF Luz y sumará 99 MW de potencia desde la provincia de Santa Cruz. Fue adjudicado en la ronda 2 del Renovar y tiene fecha estimada de inicio de operación comercial el 15 de septiembre. El proyecto de ampliación del parque es de 21 MW, corresponde a  contratos del Mater. También tienen fecha de inicio de operación el 15 de septiembre. En total, sumará 120 MW.

Ingresos para 2022

Cammesa estima que para todo el año que viene se incorporen a la operación comercial sólo 10 proyectos que sumarán en todo el 2022 sólo 125,9 MW de potencia. De todos modos, la potencia renovable que entre en operación comercial el próximo año podría ser superior a partir de la reducción de multas que implementó recientemente el gobierno para tratar de reactivar proyectos renovables que fueron demorados por problemas de financiamiento o que no se construyeron. Los 10 proyectos esperados por Cammesa:

  • Parque Solar Cura Brochero: son 17 MW adjudicados en la ronda 2. Está en Córdoba. También está prevista una ampliación para el Mater de 8 MW. Ambos proyectos inician operación comercial el 1° de febrero de 2022.
  • Parque Solar Villa María del Río Seco: 20 MW de la ronda 2. Es de Córdoba y tiene fecha para el 1° de febrero de 2022.
  • Central de Biogás Don Nicanor: está ubicado en Santa Fe y podría sumar 1.2 MW mediante la ronda 2 del Renovar. La fecha de entrada en operación comercial es el 1° de marzo de 2022.
  • Central de Biogás Del Rey: 1,2 MW que podrían iniciar operación el 1° de marzo de 2022. Corresponde a la ronda 2.
  • Central de Biogás de Relleno Sanitario Ricardone II: son 3,12 MW que se estima ingresen el 15 de marzo de 2022. Pertenece a la ronda 2.
  • Pequeño Aprovechamiento Hidroeléctrico Salto 40 Canal Cacique Guaymallén: es de 0,52 MW con fecha del 1° de abril de 2022. Pertenece a la ronda 2.
  • Central de Biomasa Kuera Santo Tomé: son 12.92 MW generados por desechos forestales de la ronda 2. La fecha estimada es el 26 de abril de 2022.     
  • Central San Alonso: 37 MW adjudicados en la ronda 2 del programa Renovar. Está ubicado en la provincia de Corrientes. La fecha de inicio de operación comercial es el 30 de abril de 2022.
  • Parque Eólico Koluel Kayke II: es de 25 MW y está ubicado en Chubut. Tiene fecha para el 15 de noviembre de 2022 y pertenece a los proyectos bajo la resolución 202.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/24/2025
El complejo San Luis Norte combina energía eólica y solar, alcanzando una capacidad de generación de 130 MW. Esta modalidad permite optimizar el uso de la infraestructura eléctrica, mejorar el factor de capacidad y aumentar la previsibilidad en la generación de energía limpia, según precisaron desde las empresas.
| 10/21/2025
La Secretaría de Energía oficializó nuevos cambios de la reforma eléctrica que viene implementando desde comienzo de año. La cartera a cargo de María Tettamanti publicó este martes una resolución que detalla varias modificaciones en el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista. Se destacan la gestión sobre los combustibles, los costos reales de la generación de energía y la contractualización de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 10/09/2025
La operación demandó el traslado y entrega de 59 aerogeneradores Goldwind. “Este fue el proyecto eólico más grande del país, tanto por su volumen como por la magnitud de los componentes manipulados, y representa un nuevo logro para Loginter, reafirmando nuestra experiencia en la gestión integral de operaciones logísticas de alta complejidad”, expresó Fainberg, gerente de Operaciones de Loginter.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS