Presidente de Petrominera Chubut
Millar: “la Ley de Hidrocarburos debe ser integral para incentivar el desarrollo de todas las cuencas”
4 de julio
2021
04 julio 2021
Así lo señaló el presidente de Petrominera, Héctor Millar, al indicar que el proyecto debe contemplar también un esquema de incentivos que premie a aquellos que vienen sosteniendo la inversión en los yacimientos maduros y aportando al país desde hace muchísimos años. “El riesgo que podría presentarse es la derivación de inversiones a otras cuencas”, advirtió.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de Petrominera Chubut S.E., Héctor Millar, se refirió al alcance del proyecto de la nueva Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas: “debe ser integral y garantizar el desarrollo de todas las cuencas, porque desde hace años la Cuenca del Golfo San Jorge viene manteniendo el nivel de actividad en yacimientos maduros, generando exportaciones e ingreso de divisas para el país”. En ese sentido, señaló además que debe incentivarse también el sostenimiento de las inversiones en la región y valoró la convocatoria realizada por el gobernador Mariano Arcioni, para que este jueves.

El titular de la empresa provincial de energía se reunió con el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, y los líderes petroleros de Chubut, Jorge Ávila, y de Santa Cruz, Claudio Vidal, para analizar el impacto que podría provocar la norma y coincidieron en remarcar la necesidad de fomentar un esquema de promoción que contemple la producción consolidada de la Cuenca.

“La mayor incertidumbre está dada por la falta de información del proyecto. Por lo que vimos de manera extraoficial, el incentivo sería para los nuevos desarrollos, premiando a aquellas empresas que puedan sumar producción incremental”, advirtió Millar y agregó que “ese esquema dejaría afuera a quienes vienen sosteniendo la producción de crudo en el Golfo San Jorge, con el declino natural de los campos maduros, y el riesgo que podría presentarse es la derivación de inversiones a otras cuencas”.

“En estos términos, el proyecto no es auspicioso como instrumento de promoción para quienes todos los años vienen ejecutando planes de inversión, realizando nuevos pozos para cubrir la declinación natural de los yacimientos y se encuentran limitados en el incremento de la producción”, explicó el titular de la petrolera provincial.

Argumentó que “al mantener la curva estabilizada, las grandes productoras de la región estarían en desventaja frente a otras empresas más pequeñas, sin producción, o que invierten en áreas donde la producción tenga posibilidad de incrementar rápidamente”.

Consideró respecto al capítulo que habla de los incentivos a la producción marginal o de baja productividad, que son insuficientes “teniendo en cuenta que no hace la diferencia”. En tal sentido, mencionó la necesidad de escuchar los reclamos que se vienen haciendo desde hace tiempo para la baja de aranceles a la importación de determinados productos para campos maduros como ser polímeros, paridad de precios externos e internos, quita de aranceles para bienes de capital y equipos, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/17/2025
La gobernación de Ignacio «Nacho» Torres desafió abiertamente a Nación al pedir la reversión a la provincia de Cerro Solo, el mayor reservorio de uranio de la Argentina que está en manos de CNEA. El Ministerio de Hidrocarburos de Chubut solicitó al organismo nuclear «transferir o revertir todas las propiedades mineras de titularidad de la CNEA al estado provincial». La provincia acusó «falta de inversiones» en exploración y producción de uranio, pero fuentes dentro de CNEA rechazaron ese planteo y adelantaron que quieren realizar una licitación para buscar un socio internacional a fin de desarrollar Cerro Solo.
# 
| 01/31/2025
La provincia de Chubut aprobó la operación por la que Pecom se adjudicó el 50% de la concesión Campamento Central – Cañadón Perdido. La aprobación provincial completa la adquisición de las áreas adjudicadas a PECOM por YPF en el Proyecto Andes. La otra mitad de la concesión estaba en manos de Enap-Sipetrol, que acaba de desprenderse de sus activos en la Argentina.
# 
| 01/11/2025
El mandatario de Comodoro Rivadavia aseguró que harán todo lo que sea necesario para recuperar la acreencia que corresponde al municipio. La decisión responde a que los fondos estaban pautados para la realización de obras en la ciudad. “Nadie puede pensar que porque el municipio reclame lo que le corresponde se pueda poner en riesgo todo el acuerdo. Pecom ha accedido a estas áreas porque quiere volver a ser operador petrolero, con expectativas de crecimiento”, remarcó Macharashvili.
| 12/12/2024
NCY, una compañía creada por dos empresarios petroleros del Golfo San Jorge, firmó un acuerdo con Pecom para encargarse de la operación de las áreas que la petrolera del Grupo Perez Companc adquirió este año de manos de YPF. La firma regional deberá mejorar la productividad de los campos convencionales que compró Pecom, para lo cual durante 2025 deberá readecuar la estructura operativa de los bloques.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS