˖   
El faltante se mantendrá hasta el viernes
Por problemas de despacho en las terminales de LNG, volvieron los cortes de gas a industrias de todo el país
30 de junio
2021
30 junio 2021
Las malas condiciones climáticas y contagios de Covid-19 complicaron el ingreso de las embarcaciones a las terminales de Bahía Blanca y Escobar. Por la menor oferta de gas disponible en el sistema, distribuidoras debieron cortar el abastecimiento del hidrocarburo a clientes industriales y estaciones de GNC.
Escuchar este artículo ahora

Por problemas operativos registrados en las dos terminales de regasificación emplazadas en Bahía Blanca y Escobar, desde ayer a la noche se registra cortes de gas a decenas de industrias en todo el país. Las empresas afectadas son aquellas que tienen contratado el suministro bajo la modalidad interrumpible. EconoJournal pudo confirmar que las restricciones alcanzan también a estaciones de Gas Natural Comprimido (GNC), sobre todo en la región del norte del país.

Los problemas se originaron por la imposibilidad de llevar a cabo normalmente la operación en la terminal de regasificación de Bahía Blanca por malas condiciones climáticas al sur de la provincia de Buenos Aires. El caudal de viento y la marea alta complicó el ingreso y la salida de los barcos metaneros de Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés). Aunque por motivos de otra índole, la terminal de Escobar también sufrió inconvenientes en la operación de reposición de un barco demorado por una contagios de Covid-19 que afectaron a la tripulación.

Así lo confirmaron fuentes consultadas por este medio: “Al no tener la autorización de TGN (Transportadora de Gas del Norte) de la totalidad del transporte nominado, producto de la falta de confirmación del gas en cabecera, para el día operativo de hoy se restringirá el volumen interrumpible nominado de Industrias y GNC, en varias distribuidoras del país”.

Puerto de Bahía Blanca

Aumento de la demanda por la ola de frío

En el puerto de Bahía Blanca se demoró el ingreso del barco con recarga, con lo cual, faltarán 16 millones de metros cúbicos (MMm3) en el sistema en el medio de una ola de frío polar que incrementó la demanda de gas en el área metropolitana de Buenos Aires.  

A esto se suman algunos cortes de productores que mantienen fuerza mayor, como Total que no estaban aplicando restricciones.

“Se pidió mayor reducción a Cammesa (la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista), pero también tiene muchos problemas con el arribo de barcos con gasoil y fuel oil. Ante conversaciones para reducir el consumo de la central Dock Sud informaron que no es posible ya que provocaría un black out de electricidad en la capital federal”, explicó una fuente a cargo del despacho de gas de una distribuidora.

Con el agravante de la situación de alta demanda de gas en todo el país por el aumento de consumo energético del segmento prioritario de usuarios residenciales ante las bajas temperaturas, se estima que la condición de faltante de inyección se mantendrá hasta el jueves o el viernes a medida que se normalicen las condiciones del sistema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/06/2025
Southern Energy, el consorcio que lidera Pan American Energy, tomó la Decisión Final de Inversión (FID) para contratar el segundo barco de licuefacción MKII frente a las costas de Río Negro. Junto con el primer buque Hilli Episeyo se confirma una inversión superior a US$ 6.000 millones hasta 2035. Ambas plantas que podrán producir el equivalente a 27 millones de metros cúbicos de gas natural por día. El proyecto tiene una vida útil de 20 años y creará 1.900 puestos de trabajo directos e indirectos durante la etapa de construcción.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
| 07/16/2025
El ente regulador puso al día el Reglamento para el Almacenaje de Gas Natural, un renovado marco normativo para el GNL y GNC de pequeña escala. La medida facilita la operatoria de estaciones de servicio, abastecimiento a industrias, localidades aisladas y generadoras eléctricas, entre otros posibles usuarios. El ente prevé encarar un procedimiento similar para las instalaciones de GNL offshore para exportación, pera ya atado a la normativa internacional vigente.
| 06/23/2025
La puesta en marcha de Camisea en 2004 fue acompañada por otros proyectos de infraestructura que le permitieron a Perú revertir su matriz energética, abastecerse de gas, reducir importaciones y generar electricidad. Por las exportaciones de GNL en 2023 el país andino generó más de u$s1.300 millones en divisas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS