Aumento de la demanda en el período invernal
Por las bajas temperaturas, se registró un nuevo récord de consumo eléctrico en el área de Edenor
29 de junio
2021
29 junio 2021
La demanda de electricidad por parte de los habitantes de las áreas concesionadas a Edenor, la principal distribuidora de energía eléctrica de Argentina, adquirió una nueva cifra histórica de 5.596 MW por la ola de frío. Edesur, también obtuvo un récord de demanda de 3.909 MW pero no superó su máxima de 4.146 MW.
Escuchar este artículo ahora

Edenor, la mayor distribuidora de energía eléctrica del país, reportó el lunes a la noche un récord de demanda de potencia eléctrica. La empresa recientemente adquirida y ya efectivamente controlada por el consorcio que integran los empresarios José Luis Manzano, Daniel Vila y Mauricio Filiberti comunicó la cifra de consumo en las redes sociales.

“Anoche a las 20:45 tuvimos un nuevo récord histórico de demanda con 5.596 MW, el máximo alcanzado por una distribuidora en Argentina. De esta manera superamos la marca anterior de 5313 MW registrada el 17 de junio de este año”, publicó la compañía en su cuenta oficial de Twitter.

Con temperaturas que oscilaron entre los 5 y los 9 grados centígrados según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el consumo de energía eléctrica trepó al récord de 5.596 megavatios (MW) por lo que superó el pico histórico de demanda de 5.260 MW que se produjo durante el verano, el 25 de enero de este año, teniendo en cuenta que la curva de demanda en función de la estacionalidad, tanto en invierno como en verano, está principalmente influenciada por los usuarios residenciales.

Edenor abastece a más de 3 millones de clientes en 20 municipios entre el noroeste del Gran Buenos Aires (Hurlingham, Morón, Ituzaingó, La Matanza, Merlo, Marcos Paz, Las Heras, Gral. Rodríguez, Moreno, San Miguel, Malvinas Argentinas, José C. Paz, Pilar, Escobar, Tigre y San Fernando) y la zona noroeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Vicente López, San Isidro, Gral. San Martín y Tres de Febrero).

Edesur

Por su parte, Edesur, la distribuidora del grupo Enel Argentina, alcanzó los 3.909 MW de demanda de potencia a las 12:35 del mismo lunes, tal como informó Cammesa, la compañía administradora del Mercado Eléctrico Mayorista. La cifra récord anterior para el período invernal se produjo el 4 de julio de 2019 y fue de 3.898 MW, mientras que el tope máximo al que trepó el número de Edesur fue de 4.146 MW en verano, el 8 de febrero de 2018.

Edesur tiene cerca de 2,5 millones de clientes. Abarca la zona sur de CABA y 12 partidos de la Provincia de Buenos Aires (Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, Cañuelas, San Vicente, Presidente Perón, Florencio Varela, Quilmes y Berazategui).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/21/2025
Las eléctricas habían presentado recursos de reconsideración cuestionando algunos aspectos de la Revisión Quinquenal Tarifaria que incluían planteos jurídicos, regulatorios o sobre de inversiones, entre otros puntos. El ENRE respondió a 19 recursos de transportistas y uno presentado por Edesur. En ningún caso implica una modificación en las tarifas ni los ingresos de las empresas reguladas.
| 08/20/2025
El pliego contempla que, durante los primeros dos años, un 95% de la energía generada en las represas tendrá un precio regulado destinado a cubrir la demanda prioritaria residencial a través de las distribuidoras. El 5% restante se podrá comercializar libremente. Luego ese porcentaje se irá ampliando cada dos años. El gobierno decidió avanzar por este camino para evitar un encarecimiento abrupto del costo medio de la electricidad, situación que derivaría en un aumento de las tarifas residenciales o de los subsidios.
# 
| 08/06/2025
El gobierno de Formosa ofreció financiar su reparación con fondos propios, aún no recibió respuesta de Nación. La provincia también se opuso judicialmente al traslado de un transformador clave ubicado en Clorinda, para evitar perder definitivamente la conexión con Paraguay.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS