Registro de Entidades Auditoras de Seguridad, Técnicas y Ambientales
Implementan un nuevo registro para elevar la seguridad en instalaciones hidrocarburíferas
21 de junio
2021
21 junio 2021
La Secretaría de Energía elaboró un nuevo registro sobre seguridad en la actividad petrolera. Se trata del Registro de Entidades Auditoras de Seguridad, Técnicas y Ambientales. El objetivo es alcanzar una mayor inclusión de entidades.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía, a cargo de Darío Martínez, elaboró un nuevo registro para elevar la seguridad en la actividad petrolera que mejora las condiciones de acceso para los operadores de la cadena de hidrocarburos. Se trata de la creación del Registro de Entidades Auditoras de Seguridad, Técnicas y Ambientales y el objetivo es alcanzar una mayor inclusión de entidades.

La norma habilita la incorporación de nuevas entidades al registro, situación que se encontraba restringida desde hacía más de diez años, según publicó Noticias NQN. De esta manera, el organismo da cuenta de una histórica demanda al admitir tanto a personas físicas y jurídicas como a universidades y a toda otra institución que cumpla con los requisitos de la norma.

El artículo uno de la Resolución 414/21 publicada en el Boletín Oficial crea el “Registro de Entidades Auditoras de Seguridad, Técnicas y Ambientales”, donde podrán inscribirse empresas, instituciones y personas físicas que presten servicios de auditorías en seguridad, integridad y condiciones ambientales para las instalaciones elaboradoras, almacenadoras, transportadoras o de expendio de combustibles líquidos, biocombustibles, GLP y GNL del país.

Normativa

La normativa establece condiciones para el acceso a las auditoras y otorga a los operadores una mayor libertad para elegir a las empresas prestadoras de este servicio. Además, establece un marco de control que le otorga al Estado mejores herramientas para garantizar el desempeño y la realización de servicios técnicamente más eficientes.

La elaboración de este registro forma parte de las políticas impulsadas desde la Secretaría de Energía para garantizar mayores estándares de seguridad en la actividad energética en general e hidrocarburífera en particular.

Recientemente la Secretaría de Energía firmó un convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para la incorporación de herramientas tendientes a afianzar prácticas más seguras en la actividad hidrocarburífera, con calidades acorde con los estándares internacionales sobre el cuidado del ambiente, la salud de las personas y de la vida útil de los equipos, maquinarias y vehículos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/18/2025
Technical Performance, empresa argentina dedicada a la fabricación de ropa técnica y calzado de seguridad, presentó en la última edición de la AOG una propuesta integral de Elementos de Protección Personal diseñados para la industria hidrocarburífera.
| 09/04/2025
La primera edición del Club de los CEO de Argentina Hidrocarburos se presentará en el marco del Congreso y Exposición Internacional «Argentina Hidrocarburos 2025», como un espacio exclusivo de networking entre directores generales y propietarios de las principales empresas del sector en Argentina y América Latina.
| 08/04/2025
La jornada será del 22 al 23 de octubre en Buenos Aires. Participarán empresas sel sector energético, autoridades reguladoras, proveedores gubernamentales, de tecnología y equipos, e inversores en Argentina y el resto de América Latina.
# 
| 07/22/2025
Por la muerte de un capataz el domingo pasado, la provincia de Río Negro ordenó la creación de un comité integrado por las empresas, sindicatos e integrantes de la cartera de Trabajo para fiscalizar las condiciones de trabajo en todo el trazado del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. A su vez, obliga a las compañías a presentar un plan de prevención de accidentes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS