400 mil clientes bonaerenses beneficiados
Edesur modernizó el equipamiento de la Subestación eléctrica Bosques
3 de junio
2021
03 junio 2021
La renovación tecnológica que llevó adelante Edesur, la distribuidora de Enel Argentina, significó una inversión de 50 millones de pesos. Se reemplazaron dos interruptores y con la red actualizada se verán beneficiados 400 mil clientes de la Provincia de Buenos Aires.
Escuchar este artículo ahora

Edesur renovó su equipamiento en la Subestación Bosques mediante un importante operativo que implicó el trabajo de más de 25 personas y tuvo en cuenta las restricciones y cuidados que exige la pandemia. El desarrollo demandó cerca de 50 millones de pesos. Ahora, con la red eléctrica fortalecida se beneficiarán unos 400 mil clientes de la Provincia de Buenos Aires.

Los trabajos realizados aportarán seguridad y confiabilidad al sistema, con un impacto a nivel de potencia en 600MVA. Esto no sólo alcanza a los clientes de la Subestación Bosques, sino también a todo el corredor que alimenta en conjunto con la Subestación Dock Sud, es decir 9 Subestaciones AT/MT y para los clientes que se alimentan en alta tensión, entre ellos Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA).

Modernización  

El cambio de dos interruptores por otros más modernos demandó tareas durante 15 días, ya que se retiraron los equipos viejos y se colocaron nuevos junto con todas las tareas necesarias para la reconexión de las protecciones asociadas.  La obra demandó un equipo de trabajo de 25 personas, entre personal e inspectores. Esto sumó un desafío adicional, ya que se coordinó un operativo especial para cuidar a los trabajadores en medio de la situación sanitaria que implica la pandemia de Covid-19.

 Se montó un esquema de celularización, por lo que cada sector contó con su oficina y baño para evitar contacto estrecho entre las distintas áreas que se movieron como burbujas, garantizando la segregación espacio-temporal:  se definieron sectores para deambular -según el área a la que pertenecían los trabajadores- y hubo rotaciones de turno para intervenir sobre la instalación”, explicó Gianluca Palumbo, Responsable de Infraestructura y Redes.

Gracias a obras como la de Bosques, Edesur ha logrado reducir la duración de los cortes en un 55% desde el 2016, con una inversión de más de 820 millones de dólares hasta el 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/21/2025
Las eléctricas habían presentado recursos de reconsideración cuestionando algunos aspectos de la Revisión Quinquenal Tarifaria que incluían planteos jurídicos, regulatorios o sobre de inversiones, entre otros puntos. El ENRE respondió a 19 recursos de transportistas y uno presentado por Edesur. En ningún caso implica una modificación en las tarifas ni los ingresos de las empresas reguladas.
| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS