La compañía Total se transforma en TotalEnergies
19 de mayo
2021
19 mayo 2021
La compañía resolvió de forma casi unánime cambiar la denominación de Total a TotalEnergies, reflejando -de ese modo- su transformación estratégica en una empresa multienergética.
Escuchar este artículo ahora

En la Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas de la compañía se resolvió de forma casi unánime cambiar la denominación de Total a TotalEnergies, reflejando -de ese modo- su transformación estratégica en una empresa multienergética. Junto con el cambio de denominación, TotalEnergies también adopta una nueva identidad visual.

“La energía es vida. Todos la necesitamos y es fuente de progreso. Por eso, para contribuir al desarrollo sostenible del planeta y con miras al desafío climático, avanzamos juntos hacia nuevas energías. La energía se está reinventando, y nosotros también. Queremos ser protagonistas a nivel mundial en la transición energética. Es por ello que Total se transforma en TotalEnergies,” declaró Patrick Pouyanné, Presidente y CEO de TotalEnergies.

Esta nueva denominación y la nueva identidad visual representan el rumbo que TotalEnergies ha decidido seguir: el de una empresa multienergética, que se compromete a producir y ofrecer energías que sean cada vez más asequibles, confiables y limpias.

TotalEnergies es una empresa multienergética que produce y comercializa energías a escala global: petróleo y biocombustibles, gas natural y gases ecológicos, energías renovables y electricidad. El compromiso de nuestros 105.000 empleados es lograr energía que sea cada vez más asequible, limpia, confiable y accesible para la mayor cantidad de personas posible. Con presencia activa en más de 130 países, para TotalEnergies el desarrollo sostenible es parte central de todos sus proyectos y operaciones, en pos del bienestar de la población.

Un comentario

  1. Es el camino que debe seguir cualquier petrolera que pretenda mantener su protagonismo en el mundo energético. YPF con su plan estratégico 2030 había emprendido ese camino en la era Galuccio, pero los gobiernos nacionales que siguieron, cuestionaron ese rumbo estratégico y en lugar de diversificarla apostaron a centrarla nuevamente en el core business fósil. Incluso en el medio del proceso apadrinó una guerra incomprensible contra los biocombustibles. YPF debe redefinir sus metas si queremos que en el futuro próximo siga siendo la nave insignia de las energías en Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/05/2025
La petrolera controlada por el Estado cerraría este martes la compra de del 45% de los bloques La Escalonada y Rincón de la Ceniza, que actualmente están en poder de TotalEnergies, y quedará a cargo de la operación de las dos áreas ubicadas en el hub norte de Vaca Muerta. Otro 45% pertenece a Shell, que seguirá siendo socio no operador, y el 10% restante a Gas y Petróleo (GyP). La Escalonada tiene un fuerte potencial en producción de shale oil y la apuesta es acelerar su desarrollo en el corto plazo, dado que se ubica lindera a Bajo del Choique, el campo que el año pasado adquirió Pluspetrol de manos de ExxonMobil.
# 
| 08/01/2025
El ejecutivo cuenta con 27 años de experiencia en la industria energética. Volvió al país luego de liderar posiciones clave en América, Europa y África.
# 
| 07/10/2025
El acuerdo entre el gobernación Melella y el consorcio liderado por TotalEnergies extiende por 10 años las concesiones hidrocarburíferas en la isla, buscando optimizar la producción de yacimientos maduros, asegurar ingresos fiscales e incentivar inversiones en nuevas tecnologías y sostenibilidad.
| 07/04/2025
El parque permitirá abastecer con energía renovable más de la mitad de la electricidad que consumen las plantas de tratamiento de Río Cullen y Cañadón Alfa. TotalEnergies logrará reducir las emisiones vinculadas a la generación eléctrica necesaria para el funcionamiento de sus instalaciones en más de un 55%. Además, 22 millones de m3 adicionales de gas por año serán inyectados al mercado nacional gracias a este desarrollo eólico.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS