Conflicto en Neuquén
Petroleras prevén incumplimientos del Plan Gas en hasta un 15% y el gobierno refuerza de urgencia la importación de líquidos
20 de abril
2021
20 abril 2021
A raíz de las demoras de los proyectos del Plan GasAr por el conflicto en Neuquén, que lleva casi dos semanas y frenó la actividad en los yacimientos de la provincia, el gobierno nacional salió a comprar más combustibles líquidos para las centrales eléctricas. Petroleras advierten que por el parate producirán hasta un 15% menos de lo proyectado.
Escuchar este artículo ahora

La continuidad del conflicto en Neuquén que paraliza la actividad petrolera en Vaca Muerta y en la mayoría de los yacimientos de la provincia empieza a arrojar indicadores cuantitativos para medir el impacto que la crisis tendrá en el sistema energético nacional. Según un relevamiento realizado por EconoJournal entre las principales productoras de gas, las compañías advierten que por la imposibilidad de seguir perforando y completando pozos de gas en la cuenca inyectarán, en algunos casos, hasta un 15% menos del gas que se habían comprometido a producir en julio bajo el paraguas del Plan GasAr, la iniciativa oficial para estimular la inyección del fluido.

«Desde hace dos semanas estamos totalmente paralizados. No podemos perforar ni fracturar pozos ya perforados. Veníamos con un calendario muy justo porque el Plan Gas se puso en marcha recién en enero. Si el conflicto no se soluciona esta semana, seguramente inyectemos en julio hasta un 15% menos del gas que nos habíamos comprometido«, explicó el vicepresidente comercial de una petrolera con activos en la cuenca Neuquina.

Frente a ese pronóstico desalentador, Cammesa, la empresa que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), decidió reforzar la importación de combustibles líquidos (gasoil) para cubrir la demanda las centrales de generación en los meses de frío a raíz. Esta semana presentó un tender internacional para adquirir tres cargamentos de gasoil a fines de mayo y principios de junio. Cada uno de esos barcos costará unos US$ 23 millones que no estaban contemplados en el presupuesto original del Estado, por lo que provocará un salto de los subsidios que recibe el sector. Resulta inentendible que, con estos números en la mano, el gobierno nacional no reaccione con mayor protagonismo para solucionar el conflicto.

Bloqueos

El conflicto traccionado por un sector de autoconvocados del Salud, que motoriza desde hace 14 días más de 20 bloqueos en simultáneo en rutas de la provincia, no parece estar cerca de una resolución. Al contrario, la crisis se extiende hace otras provincias (esta semana se sumó al reclamo un grupo de salud de Río Negro) y cuenta con un amplio respaldo entre la ciudadanía neuquina.

De cara a lo energético, los técnicos del gobierno descuentan que la oferta de gas disponible en el sistema en el invierno será menor que la proyectada. De ahí la decisión de Cammesa de comprar tres cargamentos de 50.000 m3 de gasoil, el combustible de reemplazo que se utiliza cuando no hay disponibilidad de gas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS