Según la AFIP estaban inactivas
Dieron de baja a 130 empresas del registro de la Ley de Inversiones Mineras
9 de marzo
2021
09 marzo 2021
La Secretaría de Minería inhabilitó a 130 empresas que desde hace dos años estaban inactivas, según los registros de la AFIP. Son firmas que estaban inscriptas para acceder a beneficios fiscales en el registro de la Ley de Inversiones Mineras.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Minería que conduce Alberto Hensel dio de baja a más de 130 firmas inscriptas en el Registro de la Ley de Inversiones Mineras (24.196) que no se encuentran activas. Se trata de empresas mineras y prestadoras de servicios mineros.

La medida es por un año para aquellas firmas que se encuentran inactivas según los registros de la AFIP, pero que todavía estaban inscriptas en el listado de empresas del sector minero que podrían acceder a beneficios impositivos y fiscales que posibilita el régimen de inversiones en la minería. La cartera minera tiene previsto inhabilitar a más firmas del sector.

Las resoluciones 50 y 51 de la Secretaría de Minería, publicadas ayer en el Boletín Oficial, indican: “Declárase en situación de baja preventiva a las personas humanas y jurídicas inscriptas en el Registro de la Ley Nº 24.196 de Inversiones Mineras individualizadas que como anexo forma parte integrante de la presente medida, por el término de un año”.

Empresas inactivas

Fuentes de Minería explicaron a Econojournal que se trata de empresas que muestran indicios de inactividad total y no lo notificaron a la Secretaría, como les correspondía hacerlo según el régimen de promoción de la Ley de Inversiones Mineras. En rigor, se las suspende por un año y, en el caso que muestren los respectivos cumplimientos, podrán serán rehabilitadas.

Ambas resoluciones señalan que estas empresas “fueron informadas con CUIT inactivo por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)”, quien detectó además “la existencia de sujetos cuya clave fiscal se encuentra en estado inactiva o dada de baja desde hace más de dos años al día 31 de diciembre de 2019, situación que no ha sido informada por los beneficiarios en tiempo oportuno a esta autoridad de aplicación”.

En los considerandos se destaca que “en base a todos los elementos recopilados, la información recabada y las verificaciones realizadas, resulta evidente presumir que las beneficiarias incluidas en el anexo único de la presente resolución, no se encuentran activas a los efectos registrales, razón por la cual corresponde declarar su baja preventiva, por el término de un año a partir de la publicación de la presente medida en el Boletín Oficial, vencido el cual se tornará definitiva”.

Este procedimiento se reguló mediante la resolución 118 de noviembre de 2020 y mediante la “optimización del registro de beneficiarios de la Ley de Inversiones Mineras”, pero ahora la cartera minera avanzó en dividirlas en empresas mineras y prestadoras de servicios y en inhabilitarlas.

0 Responses

  1. Estan actuando como si fueran eficientes, pero solo estan cortando cabezas, no atienden a las empresas, los mails de consulta no se responden, y las empresas se encuentran sin interlocutores reales , asi no se gestiona…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS