Actividad petrolera
A pesar de la recuperación, se perfora la mitad de los pozos que cuando Macri congeló los precios
10 de marzo
2021
10 marzo 2021
En agosto de 2019, cuando Macri congeló los precios del crudo y los combustibles, había 71 equipos de perforación activos. En enero de 2020 esa cifra cayó a 47 equipos. Con la cuarentena más dura la actividad se paralizó absolutamente. Luego empezó a recuperarse, pero en enero de este año los equipos recién sumaban 34.
Escuchar este artículo ahora

Distintos informes demuestran que la perforación de pozos aumenta mes a mes desde la inactividad total que se registró en abril del año pasado, cuando se decretó el Aislamiento Obligatorio como consecuencia de la irrupción de la Covid-19. Sin embargo, la actividad es menos de la mitad de la que había en agosto de 2019, cuando el gobierno del ex presidente Mauricio Macri congeló el precio del crudo y de los combustibles. A su vez, el último informe de YPF revela que la recuperación de la producción en la petrolera estatal está motorizada por la actividad en el shale, en tanto que la de los pozos convencionales continúa retrocediendo.

DCIM\100MEDIA\DJI_0118.JPG

De acuerdo  a la información brindada a EconoJournal por una empresa de equipos torre, en enero de este año había 34 equipos de perforación activos en todo el país. Se trata de 5 equipos más que los registrados en diciembre, cuando llegaban a 29. Incluso, representa más del doble que en el mes de septiembre del año pasado, cuando apenas eran 16. Sin embargo, todavía no alcanzó los niveles pre pandemia, si se tiene en cuenta que en febrero del año pasado había 49 equipos activos.

Si se lo compara con los niveles de actividad registrados antes del Decreto 566/19 que congeló los precios de crudo y combustible, publicado en agosto de 2019, la actividad sigue muy por debajo de aquellos tiempos. En ese mes, se registraron 71 equipos de perforación activos y a partir de ahí la caída no se detuvo hasta enero de 2020, cuando había  47 equipos en acción.

Convencional y shale

En el caso específico de YPF, un reciente informe elaborado por la compañía acerca de la evolución de su producción muestra que la actividad global todavía no alcanzó los niveles previos a la pandemia. En el último trimestre del 2020, la producción fue un 17% inferior a la del primer trimestre de aquel año. Y con respecto a 2019, la caída global del año pasado fue de un 9%.

Al poner el poner el foco en la disquisición entre producción convencional y no convencional, se observa un comportamiento bien disímil. En el caso del shale, la producción del año pasado fue un 9% superior a la de 2020. En tanto que en la producción de los pozos convencionales se observó un desplome interanual del 12% en 2020.

Esa tendencia a la baja continúa durante el corriente año, ya que en enero la producción promedio diaria fue un 17% menor a la media de todo el 2019. En el shale, en cambio, la producción del primer promedio del primer mes de este año fue 2% superior a la media de 2019.

Al tomar la producción de la petrolera bajo control estatal desde 2017, se observa que la tendencia a la baja del convencional es cada vez más marcada. En aquel año, producía  424.000 barriles diarios contra los 306.000 del 2020. Del mismo modo, se observa un aumento notable en los no convencionales: de los 37.000 barriles diarios de 2017 a los 101.000 registrados durante el año pasado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS