Resultados financieros del cuarto trimestre de 2020
Vista planea invertir este año más de US$ 275 millones de dólares en Vaca Muerta
26 de febrero
2021
26 febrero 2021
Vista Oil&Gas, la compañía liderada por Miguel Galuccio, se convirtió en la segunda productora de shale oil de Vaca Muerta. Tiene planeado perforar 16 nuevos pozos en en la cuenca Neuquina e incrementar su producción un 40%.
Escuchar este artículo ahora

Durante la presentación de resultados anuales y del cuarto trimestre del 2020, el presidente y CEO de Vista, Miguel Galuccio, anunció que la compañía proyecta poner en producción 16 nuevos pozos de shale oil en Vaca Muerta durante el 2021 – llegando así a 36 en total-, y aumentar 40% su producción de hidrocarburos. La compañía estima invertir 275 millones de dólares, un 23% más que el año anterior.

Durante 2020, el EBITDA fue de 96 millones de dólares, mientras que para este año la proyección es alcanzar un EBITDA de 275 millones de dólares.

Vista se convirtió en la segunda productora de shale oil de Vaca Muerta, impulsada por el reinicio de la actividad de perforación y completación en el segundo semestre, y una reducción significativa en costos operativos y de desarrollo.

En el trimestre, el lifting cost llegó a 8 dólares por barril equivalente de petróleo, un 14% por debajo del cuarto trimestre de 2019 y un 19% por debajo del tercer trimestre de 2020.

Al cierre del año pasado, las reservas probadas aumentaron a 128.1 millones de barriles de petróleo equivalente. Esto implica un índice de reemplazo de reservas de 371% y un incremento del 26% con respecto al cierre de 2019.

En el cuatro trimestre de 2020, Vista aumentó su producción de petróleo un 23%. Si se compara el promedio anual, la producción total de la compañía fue un 9% menos, impactada por el efecto de la pandemia en la demanda de crudo durante el segundo trimestre, lo que la obligó a detener la actividad.

La compañía obtuvo un flujo de caja operativo de 93.8 millones de dólares, a pesar de que los precios promedio del petróleo se redujeron un 30%. Los ingresos del cuarto trimestre crecieron en un 14% con respecto al trimestre anterior.

Los ingresos anuales fueron de 274 millones de dólares, un 34% menos año contra año impactados por una menor producción debido al freno de la actividad, y por menores precios realizados, un 30% por debajo respecto de 2019.

En el contexto de la pandemia, la compañía exportó cerca de 3 millones de barriles de crudo que representaron aproximadamente el 50% del volumen vendido en el año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
La secretaria de Ambiente de Neuquén pidió a las operadoras que se comprometan e inviertan en la gestión de residuos. Comentó que durante los años previos, el gobierno provincial habilitó cuatro rellenos de seguridad para la disposición de residuos petroleros y sostuvo que esta medida debería tomarse como último recurso: “Hay que volver a invertir en tratamiento in situ en la locación, en biorremediación e instalar más hornos en la provincia. Entiendo que lo más fácil es el relleno, pero cada uno genera una zona de sacrificio que estamos dejando en el suelo neuquino».
| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS