En la provincia de Santa Cruz
Comienza la exploración en una mina de oro en el Macizo del Deseado
1 de febrero
2021
01 febrero 2021
Los trabajos se realizarán sobre una superficie de 7.900 hectáreas en las áreas Tornado y Huracán en el Macizo del Deseado, una zona de gran potencial minero. Para esta etapa la inversión será de US$ 1,5 millones.
Escuchar este artículo ahora

La minera Patagonia Gold comenzará a realizar trabajaos de perforación en las áreas Tornado y Huracán, que están ubicadas en la provincia de Santa Cruz y tienen potencial de oro y plata. Se trata del inicio de una campaña de exploración sobre una superficie de 7.900 hectáreas en el Macizo del Deseado, un área con gran potencial minero que solamente el 20% está explotado.

La compañía informó que en el primer trimestre planea realizar un total de 3.500 metros de perforación de circulación inversa (método que se utiliza en la minería para la exploración inicial), junto con el mapeo geológico. Para esta etapa destinará una inversión de US$ 1,5 millones.

Áreas de exploración

Tornado y Huracán son dos áreas que están a 60 kilómetros de la localidad de Perito Moreno y a 250 km de Pico Truncado. Están adyacentes a otros proyectos de oro, plata y cobre del Macizo del Deseado como Cerro Negro y San José.

Christopher van Tienhoven, director ejecutivo de Patagonia Gold, señaló en un comunicado: “estamos contentos de comenzar la exploración en Tornado y Huracán. Las dos concesiones de la compañía se encuentran en el Macizo del Deseado, que alberga numerosos depósitos de metales preciosos”.

Patagonia Gold adquirió el 100% de las áreas en 2019. Ambas áreas tienen muy pocos trabajos de exploración.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de una nueva edición de Argentina Cobre, la conferencia internacional organizada por el medio especializado Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 06/24/2025
Con un stand institucional, la empresa de construcciones y servicios estará presente en el principal encuentro de proveedores mineros de Perú los días 24 y 25 de junio, consolidando su trayectoria en el país tras cuatro años de operaciones.
| 06/05/2025
YPF está terminando de cerrar un acuerdo con la Universidad de Buenos Aires y el Conicet para precisar cuáles son esos pasivos ambientales. Fuentes de la provincia confirmaron a EconoJournal que la petrolera pondrá a disposición seis equipos durante los próximos dos años, y cuatro durante los dos años siguientes, para llevar adelante las tareas de cierre de pozos. A su vez, el gobierno de Santa Cruz tiene previsto licitar en pocas semanas las áreas revertidas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS