Para elevar las inversiones en el sector
El gobierno prepara una resolución para garantizar la estabilidad fiscal para las inversiones mineras
4 de febrero
2021
04 febrero 2021
La Secretaría de Minería, a cargo de Alberto Hensel, está trabajando en una medida que apunta a establecer por primera vez un procedimiento de compensaciones estatales ante la vulneración de la estabilidad fiscal de los proyectos mineros.
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Minería, Alberto Hensel, está trabajando en una resolución para establecer un procedimiento de control y compensaciones sobre las posibles vulneraciones a la estabilidad fiscal en las inversiones mineras. Es un punto clave dado que el gobierno pretende elevar las inversiones en minería para apuntalar el ingreso de dólares, pero para eso necesita garantizar cierta estabilidad fiscal en un marco donde la economía cruje con la endeblez cambiaria.

Según fuentes oficiales consultadas por Econojournal, la resolución saldría en marzo y es fundamental para el Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino, una iniciativa que presentará Hensel en abril y en la cual viene trabajando desde que asumió en el cargo. Está avalado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Se trata de una medida que apunta a fijar por primera vez un procedimiento a los planteos de vulneración fiscal que realizan las compañías y que contempla la Ley de Inversiones Mineras 24.196 (de 1993) pero que nunca se instrumentó.

Este también es un pedido de las mineras que reclaman seguridad jurídica ante los cambios no previstos en los estudios de factibilidad en las retenciones a las exportaciones, a los Ingresos Brutos, Ganancias o cualquier otro impuesto nacional o provincial.

Procedimiento

En 2019 el gobierno de Macri reglamentó el artículo relacionado con la estabilidad fiscal, que no estaba reglamentado todavía. Pero esa resolución no especificó un procedimiento interno y nunca se pudo llevar adelante el mecanismo de compensación. Sobre este tema en concreto está trabajando Hensel, que se reunió la semana pasada también con la directora de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

Es una resolución estructural para el sector. Es establecer seguridad jurídica para las inversiones mineras”, explicó a este medio una fuente del gobierno al tanto de los avances de la medida.

El texto

La Ley 24.196 establece en el artículo 8 que los proyectos mineros gozan de estabilidad fiscal por 30 años a partir de la fecha de presentación del estudio de factibilidad. En el artículo 11 prevé los reclamos y compensaciones por parte del Estado a las compañías ante cualquier vulneración fiscal. Ahora, la resolución que publicará la Secretaría de Minería en el Boletín Oficial sería para realizar el procedimiento concreto de la reglamentación.

Una fuente del sector privado afirmó a Econojournal que, si avanza esta resolución, “va a ayudar a concretar inversiones mineras porque es una garantía jurídica de que los proyectos tienen estabilidad fiscal y que, si se altera, el Estado va a compensarlos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
El objetivo que persigue la gobernación de Santa Cruz es avanzar en un plan que permita explorar el 80% del Macizo del Deseado que aún no ha sido desarrollado. «Vamos a dar un paso adelante, a trabajar en un esquema impositivo que atraiga inversiones”, aseguró Vidal.
| 04/01/2025
El ejecutivo trabajará para desarrollar las distintas iniciativas de cobre que posee la compañía como El Pachón y MARA. Reportará a Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.
| 03/20/2025
La exposición internacional de minería argentina tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires con cifras récords: más de 300 expositores y 20.000m2 de superficie, la participación de todas las provincias mineras y 15 delegaciones internacionales.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS