Para elevar las inversiones en el sector
El gobierno prepara una resolución para garantizar la estabilidad fiscal para las inversiones mineras
4 de febrero
2021
04 febrero 2021
La Secretaría de Minería, a cargo de Alberto Hensel, está trabajando en una medida que apunta a establecer por primera vez un procedimiento de compensaciones estatales ante la vulneración de la estabilidad fiscal de los proyectos mineros.
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Minería, Alberto Hensel, está trabajando en una resolución para establecer un procedimiento de control y compensaciones sobre las posibles vulneraciones a la estabilidad fiscal en las inversiones mineras. Es un punto clave dado que el gobierno pretende elevar las inversiones en minería para apuntalar el ingreso de dólares, pero para eso necesita garantizar cierta estabilidad fiscal en un marco donde la economía cruje con la endeblez cambiaria.

Según fuentes oficiales consultadas por Econojournal, la resolución saldría en marzo y es fundamental para el Plan Estratégico para el Desarrollo Minero Argentino, una iniciativa que presentará Hensel en abril y en la cual viene trabajando desde que asumió en el cargo. Está avalado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Se trata de una medida que apunta a fijar por primera vez un procedimiento a los planteos de vulneración fiscal que realizan las compañías y que contempla la Ley de Inversiones Mineras 24.196 (de 1993) pero que nunca se instrumentó.

Este también es un pedido de las mineras que reclaman seguridad jurídica ante los cambios no previstos en los estudios de factibilidad en las retenciones a las exportaciones, a los Ingresos Brutos, Ganancias o cualquier otro impuesto nacional o provincial.

Procedimiento

En 2019 el gobierno de Macri reglamentó el artículo relacionado con la estabilidad fiscal, que no estaba reglamentado todavía. Pero esa resolución no especificó un procedimiento interno y nunca se pudo llevar adelante el mecanismo de compensación. Sobre este tema en concreto está trabajando Hensel, que se reunió la semana pasada también con la directora de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

Es una resolución estructural para el sector. Es establecer seguridad jurídica para las inversiones mineras”, explicó a este medio una fuente del gobierno al tanto de los avances de la medida.

El texto

La Ley 24.196 establece en el artículo 8 que los proyectos mineros gozan de estabilidad fiscal por 30 años a partir de la fecha de presentación del estudio de factibilidad. En el artículo 11 prevé los reclamos y compensaciones por parte del Estado a las compañías ante cualquier vulneración fiscal. Ahora, la resolución que publicará la Secretaría de Minería en el Boletín Oficial sería para realizar el procedimiento concreto de la reglamentación.

Una fuente del sector privado afirmó a Econojournal que, si avanza esta resolución, “va a ayudar a concretar inversiones mineras porque es una garantía jurídica de que los proyectos tienen estabilidad fiscal y que, si se altera, el Estado va a compensarlos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
| 07/29/2025
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de una nueva edición de Argentina Cobre, la conferencia internacional organizada por el medio especializado Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
| 06/24/2025
Con un stand institucional, la empresa de construcciones y servicios estará presente en el principal encuentro de proveedores mineros de Perú los días 24 y 25 de junio, consolidando su trayectoria en el país tras cuatro años de operaciones.
| 06/02/2025
Los fondos se utilizarán para financiar el desarrollo de la mina Calcatreu, según indicó Patagonia Gold, propietaria del proyecto. En la actualidad la iniciativa se encuentra en la etapa de construcción inicial y comenzaría la operación en 2026. Podría ser el primer desarrollo minero en Río Negro luego de que se volviera a autorizar la actividad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS