Poca participación en rubros clave
Cadena de valor de la industria petrolera: un balance que no cierra para las firmas regionales
27 de enero
2021
27 enero 2021
Es un problema que atraviesa a todas las cuencas. En el Golfo de San Jorge, la participación de las empresas regionales baja del 60% en cantidad de empresas, al 40% en cantidad de empleados y al 30% en ingresos
Escuchar este artículo ahora

La Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia de Neuquén (Facene) cuestionó recientemente a la firma AESA, controlada por YPF, porque “afecta negativamente el entramado de empresas regionales”. Sin embargo, la participación de las compañías locales en la cadena de valor petrolera es un problema que excede a AESA y atraviesa todas las cuencas, evidenciándose fundamentalmente en las actividades de perforación, pulling, workover y completación de pozos.  

Las empresas locales tienen una participación significativa en todo lo que se conoce como “operación y mantenimiento”, ya que muchas pymes proveen servicios de asistencia en los yacimientos aportando recorredores, medidores y mecánicos, entre otros oficios.

En las actividades que involucran equipos torre, como perforación, pulling y workover, la incidencia de las compañías de la región es menor, ya que se requiere mucho capital para adquirir esos equipos y espaldas financieras anchas cuando hay que reparar una de esas máquinas.

Donde las firmas de la región podrían tener mayor incidencia es en las actividades de completación de pozos, como fractura, wireline y coiled tubing, pero su participación es bajísima.

El Golfo de San Jorge

En la cuenca del Golfo de San Jorge, por ejemplo, cerca del 60% de las empresas que operan en estos tres grandes rubros son regionales, pero la inmensa mayoría se concentran en operación y mantenimiento. En este último rubro operan 240 firmas y el 70% son firmas de la región, mientras que en las actividades de perforación la participación de las compañías locales cae en torno al 40%. Por último, en operaciones especiales como fractura, wireline y colled tubing las empresas locales no llegan al 20% del total.

En lo que respecta al empleo, las firmas locales de servicios concentran el 40% del total de los trabajadores empleados, mientras que el 50% son empleados por compañías de Buenos Aires.

Las empresas de servicios petroleros se estima además que le facturan a las operadoras de la cuenca de San Jorge unos 220 millones de dólares y de esa torta las firmas radicadas en la zona embolsan solo el 30%, las compañías radicadas en Buenos Aires se quedan con el 65% y el 5% restante se distribuye entre compañías de otros lugares.

En síntesis, la participación de las empresas regionales baja del 60% en cantidad de empresas, al 40% en cantidad de empleados y al 30% en ingresos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/30/2025
Un relevamiento del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros concluyó que más del 75% de las empresas opera con al menos un 25% de su capacidad ociosa. Al margen de las dificultades que genera el traspaso de las áreas convencionales de YPF a los nuevos actores, el precio del crudo tampoco está acompañando y las obras de infraestructura para evacuación en el no convencional también se demoran”, afirmó Leonardo Brkusic, director del GAPP.
| 09/18/2025
Banco Supervielle selló un acuerdo con BID Invest y otras entidades internacionales para abrir una línea de crédito de hasta US$ 270 millones destinada a financiar PyMEs en la Argentina. La iniciativa busca ampliar el acceso a financiamiento de largo plazo, especialmente para empresas vinculadas a cadenas de valor exportadoras, y se estructurará en dos tramos: uno de US$ 100 millones aportados por BID Invest y el fondo TADAC, y otro de hasta US$ 170 millones a través de inversionistas institucionales.
# 
| 09/18/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
| 07/28/2025
Referentes de empresas de servicios disertarán el próximo martes 12 de agosto en una nueva edición del Supplier Day, el evento organizado por EconoJournal. La jornada será en el Salón Dorrego del Hípico Alemán a partir de las 8 AM. Se abordará cómo potenciar la cadena de valor con eficiencias e integración para escalar el desarrollo energético.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS