En los últimos seis años
Edenor bajó un 60% los cortes de electricidad
14 de diciembre
2020
14 diciembre 2020
La compañía distribuidora instaló más de 2.000 puntos de telecontrol en la red eléctrica. En 2020 invirtió más $ 10.000 millones en infraestructura y tecnología.
Escuchar este artículo ahora

Durante los últimos seis años, la distribuidora Edenor disminuyó la duración de los cortes en el suministro eléctrico en un 60 por ciento. Un factor significativo en esa disminución fue la instalación de puntos de telecontrol en toda el área de concesión.

Como parte de la continuidad en el plan de inversiones que lleva adelante la compañía, en agosto pasado se instaló el punto número 2.000 de telecontrol en nuestra red de media tensión. De esta manera, Edenor continúa con el proceso de digitalización y transformación tecnológica que posibilita disminuir la duración de las interrupciones en la red eléctrica profundizando la mejora constante de la calidad del servicio que reciben nuestros clientes.

Una red telecomandada posibilita que, ante una avería, un operador del Centro de Control de Edenor pueda identificar en forma inmediata y a distancia el lugar donde se encuentra la falla que ocasionó la salida de servicio de una parte de la red eléctrica y dar una respuesta rápida para restablecerlo. De esta manera el cliente va a notar normalizaciones más rápidas en el suministro eléctrico, en caso de una falla.

Con esta infraestructura tecnológica de última generación, innovadora en nuestro país, se puede aislar la porción de la red eléctrica que se encuentra averiada, al mismo tiempo que es posible ir restableciendo el servicio a los clientes desde otros circuitos de la red no incluidos en la falla mencionada, instantes después de producida y de manera remota.

Previo a la instrumentación del telecontrol, la reparación de una avería en la red eléctrica podía demorarse hasta dos horas en promedio, en tanto que ahora es posible normalizar el servicio en segundos sin desplazamiento de personal técnico al lugar de la afectación.

Desde que se inició la implementación de esta tecnología, hace poco más de siete años Edenor invirtió más de 1.104 millones de pesos.

Esta fuerte inversión en tecnología aplicada a la red eléctrica posibilitó que los indicadores de calidad de la compañía sean mejores incluso que las metas impuestas por el Estado Nacional en la Revisión Tarifaria Integral (RTI). Inicialmente los puntos de telecontrol se interconectaban a través de la red de telefonía celular. Para darle mayor fiabilidad y capacidad de respuesta a la iniciativa, Edenor comenzó el despliegue de su propia red de fibra óptica y de telecomunicaciones por radio frecuencia en bandas propias.

Tecnología

En cuanto a la inversión específica en nuestra red de telecomunicaciones desde 2016 a 2020 Edenor desembolsó más de 230 millones de pesos.  La red de fibra óptica de Edenor cuenta con más de 2.200 kilómetros de extensión, siendo la más grande del país, excluyendo a las de las Telcos (compañías telefónicas).

El gran esfuerzo de Edenor en el desarrollo de una red telecontrolada posibilita una mejora en la maniobrabilidad de los equipos, que impacta de forma visible en la calidad del servicio que llega a cada uno de nuestros clientes.

La instalación de los puntos de telecontrol, con un plan a largo plazo, se inició en 2014. En un principio se trató de ganar experiencia y aprendizaje, para luego iniciar el plan formal en 2016, pasando de los 78 puntos instalados ese año, al hito de los 2.000 logrados en agosto pasado.

Durante 2020 invertimos más de $ 10.000 millones en 380 obras activas dentro del área de concesión, además realizamos 5.000 intervenciones diarias sobre la red eléctrica y brindamos 15.000 puestos de trabajo de manera directa e indirecta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS