Para viviendas sin conexión a la red de gas
Por la pandemia, incrementan el cupo de GLP para las garrafas del Programa Hogar
3 de noviembre
2020
03 noviembre 2020
Por el aumento de la demanda provocada por la pandemia, el gobierno incrementó el cupo de GLP para el Programa Hogares con Garrafas, el plan de subsidios para 2.300.000 de beneficiarios sin acceso a la red de gas natural.
Escuchar este artículo ahora

Por el mayor consumo registrado por la pandemia, el gobierno incrementó el cupo de Gas Licuado de Petróleo (GLP) para el Programa Hogar, el plan de subsidios para la compra de garrafas para las viviendas que no están conectadas a la red de gas natural. Lo hizo a través de una nota que lleva la firma del ex subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales. El programa Hogar es una reformulación del plan Garrafas para Todos (que tenía ese nombre previo a 2015) y alcanza a 2.300.000 beneficiarios.

La medida apunta a cubrir el faltante del producto por el incremento de la demanda adicional provocado por la pandemia. Dado el carácter excepcional de este año con la emergencia sanitaria, el volumen adicional no será considerado para el cálculo del cupo en la demanda para el 2021.

La nota señala: “atento a que la magnitud y el desproporcionado impacto de la pandemia Covid-19 tuvo como resultado un inesperado aumento de la demanda de producto envasado en garrafas, es que se torna necesario ampliar el volumen inicialmente previsto para el año en curso”. Y añade que “se procede a la aplicación de la determinación del aporte adicional de Gas Licuado de Petróleo (GLP) butano/mezcla que las empresas productoras deberán poner a disposición de las empresas fraccionadoras, como así la determinación del cupo adicional de GLP que recibirán estas últimas durante el presente año”.

A continuación, se detallan los volúmenes adicionales de las empresas productoras y fraccionadoras:

El 19 de octubre la Secretaría de Energía actualizó los precios máximos de las garrafas sociales e incrementó 38,7% el subsidio al Plan Hogar ($ 254). El nuevo valor de la garrafa de 15 kilos es de $ 539,44, para la garrafa de 12 kilos es de $ 431,55 y para la de 10 kilos el valor llegó a $ 359,62. Los precios no incluyen IVA, Ingresos Brutos ni costos de distribución. El incremento en los tres casos fue de 25,4% en comparación a mayo de 2019, cuando se estableció el último aumento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/24/2025
La administración de Javier Milei ya había iniciado la desregulación de este mercado en agosto del año pasado cuando estableció que los “precios máximos” que debían cumplir fraccionadores, distribuidores y garrafas pasarían a ser solo “precios de referencia”. Esos “precios de referencia”, simplemente orientativos, continuarán para las garrafas de 10, 12 y 15 kilos, pero ya no habrá precios máximos para productores de propano y butano. El Programa Hogar continúa, pero con un subsidio fuertemente licuado.
| 12/13/2024
Un hogar bonaerense de ingresos altos sin subsidio que consume 25 m3 mensuales abona una factura de 9700 pesos. Esos 25 m3 equivalen a dos garrafas de 10 kilos, las cuáles cuestan 21.000 pesos en total, un 116% más, según el precio oficial, aunque muchos distribuidores cobran hasta 17.000 pesos cada garrafa, lo que amplía la brecha al 250%. Si se compara con hogares pobres subsidiados que tienen gas por red la diferencia llega al 368% y el Programa Hogar destinado a reducir esa diferencia cada vez incide menos porque los subsidios están congelados hace más de un año.
| 08/19/2024
La medida impulsada este lunes por la cartera a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo elimina el establecimiento de los precios máximos para las garrafas de 10, 12 y 15 kilogramos del Programa Hogar. Según el texto oficial, la cartera fijará “precio de referencia”.
| 07/01/2024
La Secretaría de Energía publicó los nuevos cuadros tarifarios para el universo de hogares y comercios pequeños que consumen gas propano por red (GLP). No se trata de los cuadros tarifarios de gas natural por red que afectan a millones de usuarios del país. El GLP lo consumen localidades del interior de las provincias. Se registró una leve caída del precio del cargo variable.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS