Equipo de trabajo de Darío Martínez
Oficializaron a los nuevos funcionarios de la Secretaría de Energía
5 de noviembre
2020
05 noviembre 2020
El gobierno hizo oficial los nombramientos de los cuatro subsecretarios de la Secretaría de Energía dirigida por Darío Martínez.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno oficializó a los cuatro subsecretarios de la Secretaría de Energía que asumieron con Darío Martínez. Las designaciones fueron publicadas hoy en el Boletín Oficial a través del decreto 848, firmado por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el Ministro de Economía, Martín Guzmán.

Tal como había publicado Econojournal, Darío Martínez nombró a la ingeniera química Maggie Luz Videla Oporto en la Subsecretaria de Hidrocarburos, puesto que ocupaba Juan José Carbajales. Videla Oporto es egresada de la Universidad de San Juan y ex gerente de Gasoductos, Oleoductos y Poliductos de Enarsa.

En la Subsecretaría de Planeamiento Energético asumió el economista Javier Papa en reemplazo de Juan Pablo Ordoñez, que ocupó el cargo en la etapa de Sergio Lanziani en Energía. Papa es un funcionario que responde al ministro de Economía, Martín Guzmán, de quien depende la Secretaría de Energía desde que salió del ámbito de Desarrollo Productivo.   

En la Subsecretaría de Energía Eléctrica quedó a cargo de Federico Basualdo, que dejó la intervención del Ente Regulador de la Electricidad (ENRE). Esta subsecretaría estaba dirigida por Osvaldo Arrúa.

Por último, el abogado Santiago Yanotti asumió la Subsecretaría de Coordinación Institucional, que articulará con la subsecretaría de Yanotti para avanzar en la segmentación de tarifas a partir del año próximo, tarea en la que ha venido intercambiando alternativas con la Anses.

0 Responses

  1. En la SSEE cambiaron un ING por un Sociologo. Cuánto lo lamento ,no sola como ex funcionaría dino también como Ing electricista con más de 35 años en los temas de esa subsecretaria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS