Obra millonaria en el brazo Aña Cuá
El gobierno rechazó un recurso de IMPSA para frenar las obras de ampliación de Yacyretá
5 de noviembre
2020
05 noviembre 2020
La Secretaría de Energía rechazó mediante una resolución el pedido de antecedentes que realizó la compañía IMPSA sobre la licitación de ampliación de Yacyretá donde compitió y perdió con la alemana Voith.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional rechazó un recurso presentado por la empresa mendocina IMPSA para pedir información y antecedentes sobre la licitación internacional número 669 en la millonaria obra de ampliación de Yacyretá, concretamente en la millonaria obra del brazo Aña Cuá. La resolución 86, firmada por el secretario energético Darío Martínez, señala que “esta Secretaría se encuentra impedida de suministrar la información requerida por la firma IMPSA S.A.”.

La licitación la ganó la alemana Voith, uno de los grandes jugadores del negocio hidroeléctrico a nivel internacional que cuenta con el respaldo del gobierno de Angela Merkel. La firma del contrato fue en octubre de 2019 y contempla ampliar la potencia del complejo de la represa binacional en un 9% y llevarla a 1.809 MW.

La compañía IMPSA, que compitió en la licitación en la licitación mediante el consorcio Araverá, integrado también por la paraguaya CIE y Power China, perdió la compulsa frente a la compañía alemana y cuestionó el proceso licitatorio. Se trata de una obra de alrededor de 293 millones de dólares y contempla la instalación de tres turbinas verticales del tipo Kaplan de 92 MW cada una y tres transformadores de 100 MVA.

¿Qué dice la resolución?

La resolución 86 del Poder Ejecutivo afirma: “Recházase la presentación efectuada como recurso, en fecha 9 de diciembre de 2019, interpuesta por la firma IMPSA S.A., la que deberá ser considerada como pedido de acceso a la información pública en los términos de la Ley N° 27.275”.

En el segundo artículo añade que “no obran en el ámbito de esta Secretaría antecedentes vinculados a la Licitación Pública Internacional N° 669, convocada por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), para el suministro electromecánico de generación, en la ampliación de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá en el Brazo Aña Cuá”.

En los considerandos, la Secretaría de Energía afirma que “no se advierte en las presentaciones efectuadas la impugnación de ningún acto en concreto, por lo que corresponde a esta autoridad desestimar la presentación efectuada como recurso, procediendo a tratar como ejercicio del Derecho de Acceso a la Información Pública a la presentación efectuada en fecha 9 de diciembre de 2019”.

En el último artículo, la resolución remarca: “notifíquese a la firma IMPSA S.A., y a la EBY a fin de que ésta última proceda a presentar esta resolución ante el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 8 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los autos caratulados “Industrias Metalúrgicas Pescarmona c/ Ente Binacional Yacyretá s/ Medida Cautelar (Expte. N° 69007/2019)”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/08/2025
Los presidentes de la Argentina y Paraguay negociaron un acuerdo para que la represa binacional puede mejorar sus ingresos y de ese modo, retomar la construcción de Aña Cuá, una obra para ampliar el complejo hidroeléctrico que está frenada desde principios de 2024. El martes de esta semana se publicó un decreto para autorizar al área energética del gobierno a formalizar el acuerdo con el país vecino.
# 
| 03/27/2025
La nave industrial, que fabricará equipamientopara la industria petrolera y energética, estará ubicada en el predio de IMPSA en Mendoza. Es el primer movimiento estratégico de ARC Energy tras adquirir la empresa mendocina en febrero. “El potencial de IMPSA como proveedor estratégico del sector del Oil & Gas es invaluable en todo el continente», dijo el presidente de ARC Enegy, Jason Arceneaux.
| 01/15/2025
La estadounidense ARC Energy resultó preadjudicada en la licitación para la privatización de las acciones de IMPSA en manos del Estado nacional. Las fricciones comerciales entre EE.UU. y China abren la oportunidad para exportar grúas desde Mendoza a los puertos estadounidenses, en lo que podría ser un movimiento bajo el paraguas de la tendencia comercial del «friendshoring». “La parte más delicada al 31 de enero es la reestructuracion de la deuda, que viene bastante bien”, dijeron representantes de ARC Energy. Los cuestionamientos y los riesgos de una operación que involucra a una empresa icono del desarrollo industrial y tecnológico nacional.
# 
| 01/15/2024
IMPSA comenzó el proceso de traslado de equipamientos para el primero de tres hornos que YPF instalará en la refinería de Luján de Cuyo. La petrolera con mayoría accionaria estatal está modernizando su refinería de Mendoza. Los hornos y otros equipos permitirán, entre otros beneficios, reducir el contenido de azufre en los combustibles.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS