Resolución del Directorio
El Banco Central flexibiliza el acceso al mercado de cambios para las empresas que inviertan en el Plan Gas
19 de noviembre
2020
19 noviembre 2020
El directorio de la entidad monetaria precisó que requisitos deberán cumplir para acceder a los dólares oficiales aquellas empresas que inviertan en el Plan Gas oficializado el lunes pasado en el Boletín Oficial.
Escuchar este artículo ahora

El Directorio del Banco Central aprobó las condiciones para el acceso libre al mercado de cambios de las empresas que participen del Plan de Promoción de la Producción del Gas Natural 2020-2024, tanto para la repatriación de inversiones, las rentas que generen y el vencimiento de capital e intereses de endeudamientos financieros por los desembolsos realizados a partir del pasado 16 de noviembre.

El plan fue creado por el decreto 892/20 y en el artículo 9 delegó en el Banco Central las condiciones para que puedan acceder al mercado oficial las empresas que participan de la iniciativa oficializada el lunes pasado.

Las entidades podrán dar acceso al mercado de cambios para girar divisas al exterior en concepto de utilidades y dividendos a accionistas no residentes a partir de cumplirse el segundo año de la inversión y cuando correspondan a balances cerrados y auditados, por un monto que no supere el que les corresponda según la distribución determinada por la asamblea de accionistas.

Para la cancelación del vencimiento de servicios de capital e intereses de endeudamientos con el exterior, se exigirá que la deuda tenga una vida promedio no inferior a los 2 años.

En el caso de repatriación de inversiones directas de no residentes, se aclaró que se permitirá a partir del segundo año hasta el monto de los aportes de inversión directa liquidados en el mercado de cambios.

En el caso de reducción de capital y/o devolución de aportes irrevocables realizadas por la empresa local, podrán acceder al mercado de cambios cuando se cuente con la documentación que demuestre que se han cumplimentado los mecanismos legales previstos y se haya verificado que se encuentra declarada en la última presentación vencida del “Relevamiento de activos y pasivos externos”.

En todos los casos, la entidad deberá contar con la documentación que le permita constatar el carácter genuino de la operación a cursar, que los fondos fueron destinados a financiar proyectos comprendidos en el mencionado plan y el cumplimiento de todos los requisitos aplicables de las normas de “Exterior y Cambios”, menos los exceptuados en la presente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
# 
| 07/23/2024
El ex gerente financiero de YPF había asumido el 12 de diciembre en el BCRA. Ocupaba la segunda vicepresidencia de la entidad bancaria. El año pasado, en el final del gobierno de Alberto Fernández, quedó en medio de cuestionamientos internos por la falta de nafta en el país previa al balotaje.
| 05/24/2024
Se trata de Tecpetrol, Pampa Energía, Central Puerto y MSU Energy, las cuatro compañías con accionistas locales que aún no habían validado las condiciones de pago de la deuda acumulada por Cammesa y el Plan Gas durante el primer cuatrimestre del año. El ministro de Economía, que en las últimas semanas cortó la comunicación con los máximos referentes empresariales, había dado hace 10 días un ultimátum a los privados para que acepten el pago del pasivo con una quita del 50%.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS