Estarían listos en menos de tres años
Colombia estudia la construcción de dos nuevos oleoductos
5 de noviembre
2020
05 noviembre 2020
Las dos mega obras tendrán una extensión de 780 y 300 kilómetros de longitud, respectivamente, y permitirán exportar crudo a los mercados de Asia.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno de Colombia contempla desarrollar dos nuevos oleoductos en menos de tres años. Se trata, por un lado, de la línea que va desde San Martín (Meta) a Buenaventura, y por el otro, a la que une a Banadía (Arauca) con Barrancabermeja.

Con estos proyectos, el Ministerio de Minas y Energía (MME) apunta a optimizar la operación petrolera en los Llanos Orientales y a su vez curarse el dolor de cabeza de lo que significa que el oleoducto Caño Limón – Coveñas este parado la mayor parte por voladuras en la región de Tibú.

Aunque el Oleoducto al Pacífico (OAP), está suspendido por el momento, como lo afirmaron voceros de Ecopetrol, esta mega obra de 780 kilómetros de longitud que se reactivaría en los próximos meses, transportaría diluyentes desde el puerto de Buenaventura hasta el municipio de San Martín, corazón de la cuenca sedimentaria Llanos, para la producción de crudo pesado.

Así mismo, serviría de canal para llevar el crudo que se produce en este lugar del país a los mercados de Asia, como Corea del Sur, China y Vietnam.

El trazado del OAP cruzaría los departamentos del Valle del Cauca, Tolima, Huila, Caquetá y Meta. Del total de su longitud, 25 kilómetros estarán mar adentro frente al citado puerto en el Pacífico.

El OAP incluye tres unidades de negocio, que buscan ofrecer soluciones desde el punto de vista costo beneficio. La primera, es la terminal para almacenar y mezclar crudo pesado para su exportación y la importación de diluyente, ubicado cerca a Buenaventura; la segunda, es el montaje del ducto para la importación de diluyente; y la tercera, es la construcción de un tubo para la exportación de crudo.

Es obra también incluye la construcción de un sistema de transporte que se conecta con el Oleoducto Tapir, para servir a la cuenca Caguán-Putumayo.

El otro oleoducto

Los constantes atentados al oleoducto Caño Limón – Coveñas están reviviendo un viejo proyecto por parte del MME, el cual puede convertirse en la tabla de salvación para sacar con seguridad el petróleo que se produce en los campos petroleros en el departamento de Arauca.

Es el oleoducto Banadía – Barrancabermeja, el cual no solo reduciría en tiempo el transporte de crudo hasta el puerto de Coveñas, sino que además se complementaría con la red de oleoductos que traen el crudo desde Casanare y Meta.

 “Es una buena alternativa, ya que garantizaría una operación constante y sin interrupciones para llevar el crudo desde el campo Caño Limón hasta el puerto de Coveñas”, señaló el consultor Julio César Vera.

El analista dejó en que por tema de costos, el montaje del oleoducto sería muy alto, lo que no compensaría la inversión con respecto a los costos de transporte. Además, subrayó que las mismas características de su trazado han desatado polémica con respecto a su desarrollo, ya que tendría que cruzar el páramo de Pisba.

La extensión del oleoducto Banadía – Barrancabermeja estaría cercana a los 300 kilómetros, y su complejidad radicaría en los compresores para transportar el crudo desde el nivel del mar hasta los casi 2.700 metros de altura, y en promedio los 220.000 barriles de petróleo que se sacan al día desde los campos de Caño Limón y Caricare.

https://www.portafolio.co/economia/nacion-contempla-el-montaje-de-dos-nuevos-oleoductos-546347

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 11/03/2025
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) autorizó a las distribuidoras a modificar de bimestral a mensual el plazo de periodicidad de lectura de los medidores. La medida se tomó en respuesta a un pedido de las empresas, las cuales argumentaron que el tiempo que transcurre entre la lectura del medidor y la emisión y recepción de la factura resulta excesivo, lo que genera en los usuarios una confusión en la interpretación de sus consumos.
| 11/03/2025
Puma Energy actualizó los montos de los vouchers de descuento de su programa de fidelidad Puma Pris, con el objetivo de mantener su propuesta de valor y acompañar la evolución del mercado. Los usuarios podrán acceder a descuentos inmediatos en estaciones de servicio y tiendas, además de participar en sorteos y promociones exclusivas a través de la app.
| 11/03/2025
El triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas aporta certidumbre en torno a la política macroeconómica en curso. Con matices, Juan José Aranguren, Gustavo Lopetegui, Nicolás Gadano y Nicolás Arceo analizaron el impacto a nivel sectorial e intercambiaron sensaciones sobre las reformas estructurales que se vienen.
| 11/02/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, que esta semana viajó a Brasil para buscar inversiones para el desarrollo de gas en Vaca Muerta, presentó el Presupuesto 2026 de la provincia, que prevé un crecimiento de la producción de petróleo del 29% durante el año que viene. Se espera que a mediados de este mes se conozca una recomposición del gabinete provincial.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS