Uñac envió el proyecto a la Legislatura
San Juan descontará regalías a las mineras que inviertan en infraestructura pública
23 de octubre
2020
23 octubre 2020
Se trata de un proyecto que modifica la Ley de Regalías Mineras. El gobernador Sergio Uñac quiere descontar las regalías a las inversiones en infraestructura energética y vial. El proyecto ya está en comisión de Diputados.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno de Sergio Uñac ingresó esta semana a la Cámara de Diputados de la provincia de San Juan un proyecto para hacer modificaciones a la Ley de Regalías Mineras, vigente desde 2002. La intención del gobernador es implementar una batería de medidas que modifican los destinos del pago de las regalías que realizan las compañías que tienen proyectos en la provincia. La principal medida para el sector privado es el descuento de las regalías mineras a las empresas que inviertan en infraestructura pública, sobre todo en obras energéticas y viales. En estos momentos el proyecto ya tiene estado parlamentario y está en comisión de Diputados.

La iniciativa es impulsada en el marco del Acuerdo San Juan, una mesa de diálogo de distintos sectores que lanzó Uñac para superar la crisis de la pandemia por el Covid-19. Desde la gobernación afirman que la iniciativa tiene consenso en las empresas y los municipios mineros de la provincia.

El gobernador Uñac señaló el miércoles pasado en un evento virtual organizado por Panorama Minero que “se va a ir descontando la infraestructura energética y vial de las regalías que las empresas nos tengan que pagar”.

Modificación de un decreto de Gioja

Otro punto clave en el proyecto de modificación de la Ley de Regalías Mineras de Uñac tiene que ver con la prohibición de que los fondos que pagan las empresas vayan los gastos corrientes de los municipios. Es decir, que las regalías no se utilicen para pago de sueldos y los fondos vayan a obras del industrial, turístico y productivo, según explicó el gobernador.

Para esto, Uñac tiene que derogar mediante vía legislativa un artículo de 2007, cuando José Luis Gioja era gobernador, que habilitó que las regalías puedan destinarse a gastos corrientes. San Juan recibe como regalías el 3% “sobre el valor del mineral en boca de mina”, afirma la norma. De ese monto, el 33% va dirigido a los municipios donde están emplazados los proyectos.

Otra modificación del texto que ingresó a la Legislatura provincial tiene que ver con que el 10% de las regalías que recibe el Ministerio de Minería de San Juan se destine al sistema provincial de innovación y desarrollo de la economía del conocimiento. Además, prevé la creación de un fideicomiso para impulsar actividades no metalíferas como el sector de la cal y el mármol.

0 Responses

  1. El último recurso que debiera usar la provincia de Sa Juan, debiera ser la explotación de la mega mineria metalífera y desarrollar en cambio todos los restantes ámbitos de la producción e industrias derivadas. Se trata de conceptos escencialmente sustentables que no entienden los efectistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/15/2025
La minera de capitales nacionales Austral Gold reactivó el proyecto Casposo, paralizado desde 2019. Se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente.
| 10/08/2025
McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS