Efectos de la pandemia
La inversión en exploración minera caerá este año un 35% por la pandemia
27 de octubre
2020
27 octubre 2020
El secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, señaló que la inversión en exploración minera este año será de US$ 155 millones, mientras que en 2019 fue de US$ 241 millones.
Escuchar este artículo ahora

La inversión en exploración minera en 2020 caerá un 35% respecto a 2019 por la pandemia del Covid-19. Así lo aseguró el secretario de Minería, Alberto Hensel, cuando el viernes pasado dio un informe de casi tres horas en la comisión de Minería del Senado de la Nación. Además, adelantó que el próximo 5 de noviembre el gobierno lanzará “una Mesa Nacional” con todos los sectores que participan de la minería para “buscar consensos para el desarrollo de la actividad”.

Hensel describió que “la exploración minera este año estará en un 65% respecto a 2019. Mientras la inversión en exploración el año pasado fue de 241 millones de dólares, este año va a ser de alrededor de 155 millones de dólares”.

El funcionario explicó que este año “hubo una afectación a las inversiones en el sector exploratorio. La Argentina necesita por lo menos unos US$ 400 millones anuales en exploración en condiciones normales. Hoy existe una convulsión a nivel mundial a partir de la pandemia del Covid-19. En algunos casos la inversión fue más conservadora y en otros casos, al tener que aplicar protocolos, significó tener que disminuir los niveles de actividad”

Mesa nacional de minería

Alberto Hensel también adelantó que el próximo 5 de noviembre el gobierno lanzará “una Mesa Nacional”, que será una “instancia “facilitadora” desde donde “deben surgir los consensos necesarios que legitimen y promuevan la actividad”.

Estamos trabajando para elaborar el plan nacional estratégico para el desarrollo argentino que fije las reglas del juego para los próximos 30 años”, agregó. Y añadió que “la particularidad que tiene es que no es el plan de los mineros para los mineros, sino que es el plan de todos los argentinos definiendo cuál es el rol que pretendemos darle a la actividad minera en el desarrollo económico y social del país”. “Por eso convocamos a distintos sectores como las provincias, empresas, sindicatos, a la academia, a las iglesias, a las organizaciones sociales, a las ONG, entre otros, para constituir primero una mesa facilitadora y elaborar un documento base para discutir no si hacemos o no minería, sino cómo la hacemos”, concluyó Hensel.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de una nueva edición de Argentina Cobre, la conferencia internacional organizada por el medio especializado Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
| 06/24/2025
Con un stand institucional, la empresa de construcciones y servicios estará presente en el principal encuentro de proveedores mineros de Perú los días 24 y 25 de junio, consolidando su trayectoria en el país tras cuatro años de operaciones.
| 06/02/2025
Los fondos se utilizarán para financiar el desarrollo de la mina Calcatreu, según indicó Patagonia Gold, propietaria del proyecto. En la actualidad la iniciativa se encuentra en la etapa de construcción inicial y comenzaría la operación en 2026. Podría ser el primer desarrollo minero en Río Negro luego de que se volviera a autorizar la actividad.
| 05/29/2025
Para analizar cuál es el verdadero potencial de la actividad, Dínamo, la propuesta audiovisual de EconoJournal, invitó a Facundo Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield Minera; Enrique Gatti Rappalini, presidente de Cerámica Alberdi; y Flavia Royon, ex secretaria de Minería y ex secretaria de Energía de la Nación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS