Nombramientos en el sector energético
Darío Martínez designa a su mano derecha como vicepresidente de Cammesa
29 de octubre
2020
29 octubre 2020
El secretario de Energía nombró a Ariel Kogan como vicepresidente de la compañía Cammesa, una empresa clave para su cartera. Gallo Mendoza asumirá como gerente general.
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Energía, Darío Martínez, nombrará a Ariel Kogan como vicepresidente de Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista. Se trata del principal alfil político de Martínez en Neuquén. Comparten las filas del Peronismo Solidario, una de las facciones políticas que tiene en esa provincia el justicialismo que mantiene diferencias con el kirchnerismo neuquino, encabezado por el senador Oscar Parrilli.

En los hechos, y en el marco de la reestructuración de Cammesa, Kogan oficiará como nexo político con la Secretaría de Energía. No obstante, se espera que su agenda no se restrinja al manejo del sector eléctrico y se expanda informalmente hacia otras áreas de la industria. De hecho, en las últimas semanas Kogan fue el principal interlocutor de las petroleras para definir los últimos detalles del nuevo Plan Gas.

Más cambios

A su vez, Martínez designó como gerente general de Cammesa a Javier Gallo Mendoza, que hasta ahora estaba encargado de supervisar los proyectos del fideicomiso Foninvemen. Por su parte, Esteban Kiper, que ocupaba ese cargo, será el nuevo subgerente general de la compañía.  

Galló Mendoza es un histórico de Cammesa. Ingresó en la empresa en 1997 procedente de Hidroeléctrica Ameghino. Durante el kirchnerismo tuvo una buena relación con el ex secretario de Energía, Daniel Cameron, y luego fue designado como titular del Grupo Asesor de la Secretaría de Energía (GASE). A la gerencia general de Cammesa llega con el respaldo algunos técnicos referenciados en el Peronismo porteño.

Cammesa es clave en el diseño de las políticas energéticas de Darío Martínez porque durante la pandemia del Covid-19 las distribuidoras eléctricas acumularon una deuda con el Estado de alrededor de 120.000 millones de pesos. Esta mora se tendrá que ir normalizando en el futuro sin que esta situación se vaya de cauce, en un contexto de congelamiento tarifario y caída de la cobrabilidad por parte de las compañías distribuidoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 07/31/2025
Participarán especialistas en comercio internacional, referentes del sector privado, y se presentarán casos de éxito de empresas locales. El evento contará con conferencias, paneles temáticos y espacios de asesoramiento técnico con foco en herramientas clave para exportar e importar desde Neuquén y Río Negro. Tendrá lugar el 20 de agosto en el Hilton Garden Inn de Neuquén.
| 07/31/2025
Se trata de un contrato en firme para cubrir parte de la demanda prevista para mañana jueves que se concretó en el mercado spot a U$S 7,5 por millón de BTU. En la industria se destaca que si bien el volumen no es significativo puede marcar tendencia para los próximos días.
| 07/23/2025
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, anunció un paro desde el miércoles 30 de julio al viernes 1 de agosto. Denuncian un parate en la actividad por parte de las petroleras, en espera de que se concreten obras como el VMOS. “Vaca Muerta solo será posible con los trabajadores adentro. Sin ellos, no hay futuro”, sostuvo el gremialista.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS