Nombramientos en el sector energético
Darío Martínez designa a su mano derecha como vicepresidente de Cammesa
29 de octubre
2020
29 octubre 2020
El secretario de Energía nombró a Ariel Kogan como vicepresidente de la compañía Cammesa, una empresa clave para su cartera. Gallo Mendoza asumirá como gerente general.
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Energía, Darío Martínez, nombrará a Ariel Kogan como vicepresidente de Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista. Se trata del principal alfil político de Martínez en Neuquén. Comparten las filas del Peronismo Solidario, una de las facciones políticas que tiene en esa provincia el justicialismo que mantiene diferencias con el kirchnerismo neuquino, encabezado por el senador Oscar Parrilli.

En los hechos, y en el marco de la reestructuración de Cammesa, Kogan oficiará como nexo político con la Secretaría de Energía. No obstante, se espera que su agenda no se restrinja al manejo del sector eléctrico y se expanda informalmente hacia otras áreas de la industria. De hecho, en las últimas semanas Kogan fue el principal interlocutor de las petroleras para definir los últimos detalles del nuevo Plan Gas.

Más cambios

A su vez, Martínez designó como gerente general de Cammesa a Javier Gallo Mendoza, que hasta ahora estaba encargado de supervisar los proyectos del fideicomiso Foninvemen. Por su parte, Esteban Kiper, que ocupaba ese cargo, será el nuevo subgerente general de la compañía.  

Galló Mendoza es un histórico de Cammesa. Ingresó en la empresa en 1997 procedente de Hidroeléctrica Ameghino. Durante el kirchnerismo tuvo una buena relación con el ex secretario de Energía, Daniel Cameron, y luego fue designado como titular del Grupo Asesor de la Secretaría de Energía (GASE). A la gerencia general de Cammesa llega con el respaldo algunos técnicos referenciados en el Peronismo porteño.

Cammesa es clave en el diseño de las políticas energéticas de Darío Martínez porque durante la pandemia del Covid-19 las distribuidoras eléctricas acumularon una deuda con el Estado de alrededor de 120.000 millones de pesos. Esta mora se tendrá que ir normalizando en el futuro sin que esta situación se vaya de cauce, en un contexto de congelamiento tarifario y caída de la cobrabilidad por parte de las compañías distribuidoras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/26/2025
La medida publicada este martes establece el pasaje de proyectos renovables de la resolución 108 de 2011. Impacta en las plantas todavía operativas del Genren, un programa lanzado en 2009 que contempló contratos a 15 años y que en la actualidad podría sumar proyectos por 300 MW que pasarán al mercado de los contratos entre privados. El proceso de pasaje de viejos proyectos renovables al Mater comenzó en 2023.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS