Conversará hoy con los CEOs de las compañías
Martínez analiza con las petroleras el Plan Gas que le dejó Kulfas
1 de septiembre
2020
01 septiembre 2020
El secretario de Energía sabe que es prioridad reactivar la producción del fluido y comenzó a introducir algunas modificaciones en el plan que había diseñado Desarrollo Productivo.
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Energía, Darío Martínez, conversará hoy con los máximos directivos de las principales petroleras para conocer su opinión sobre el nuevo Plan Gas en el que venía trabajando el gobierno. El programa de incentivo a la producción del fluido fue presentado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y estaba a punto de ser oficializado justo antes de que cambiaran las autoridades del área.

Lo que dejó Kulfas

Como informó EconoJournal, el gobierno venía trabajando desde mayo en un plan destinado fundamentalmente a evitar un salto en las importaciones en 2021. Frente a la imposibilidad política de actualizar las tarifas de gas, en los despachos oficiales y en YPF, la petrolera controlada por el gobierno, coincidieron que no quedaba otra alternativa que garantizar con recursos del Tesoro un ingreso a las petroleras para reactivar la producción del hidrocarburo.

Con esa premisa se comenzó a trabajar y luego de varias semanas de negociación con las petroleras Kulfas presentó el jueves 6 de agosto los principales lineamientos del programa. El borrador del decreto fijaba un precio incentivo de US$ 3,40 por millón de BTU que, en la práctica, terminaba otorgado un precio de US$ 3,90 a los productores de gas de la cuenca Neuquina.

A cambio del subsidio, los productores se habían comprometido a lograr una curva de producción por cuenca que garantice el sostenimiento y/o aumento de los niveles actuales. Sin embargo, cuando se estaban terminando de afinar los últimos detalles, Kulfas fue desplazado del control del área de Energía y la oficialización del plan se frenó.

Introducirán cambios

Martínez sabe que el tema es una prioridad, pero la intención oficial es revisar el esquema antes de seguir adelante. Ya se empezó a trabajar en algunas modificaciones que están siendo supervisadas por Nilda Minutti y la intención del secretario es conocer de primera mano la posición de las compañías antes de avanzar. Por eso conversará con los principales ejecutivos de las petroleras en la tarde de este martes.

El plan de Bernal

Si bien nunca le planteó ninguna objeción directamente a Kulfas, el interventor del Enargas, Federico Bernal, había dejado trascender entre empresarios y sectores del kirchnerismo que estaba en desacuerdo con el plan oficial. Incluso comenzó a trabajar sobre un esquema de licitaciones anuales a través de las distribuidoras con un preio de 3,80 dólares para invierno y 2,50 dólares para verano.

Cerca de Martínez, aseguraron que desconocen cuál es la propuesta del funcionario, pero dejaron en claro que la competencia natural del Enargas es la cuestión tarifaria. “Los organismos que deberán resolver este tema son el Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía”, dijeron a EconoJournal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
| 04/01/2025
“Es fundamental destacar que esta propuesta no requiere de aportes del Tesoro Nacional”, aseguró en 2021 el entonces interventor de Enargas, Federico Bernal, cuando fue al Congreso a defender el proyecto de ampliación del Régimen de Zona Fría. El funcionario declaró entonces que bastaba con elevar de 4,46% a 5,44% el recargo que se le cobra al resto de los usuarios de gas del país para hacer sustentable el régimen, pero eso nunca ocurrió. Ahora el gobierno subió el recargo al 6% y fuentes oficiales destacaron a EconoJournal que deberían aumentarlo a 10% para que se autofinancie como había prometido Bernal.
| 05/24/2024
Se trata de Tecpetrol, Pampa Energía, Central Puerto y MSU Energy, las cuatro compañías con accionistas locales que aún no habían validado las condiciones de pago de la deuda acumulada por Cammesa y el Plan Gas durante el primer cuatrimestre del año. El ministro de Economía, que en las últimas semanas cortó la comunicación con los máximos referentes empresariales, había dado hace 10 días un ultimátum a los privados para que acepten el pago del pasivo con una quita del 50%.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS