Los precios permanecen congelados desde diciembre
La Federación del Sindicato Petrolero denuncia la suspensión de trabajadores de biocombustibles
9 de septiembre
2020
09 septiembre 2020
El comunicado de la entidad sostiene que las plantas de biocombustibles se encuentran en una situación crítica, donde el aceite de soja, que cubre el 80% de su producción, aumentó un 25%; mientras los precios finales siguen fijos.
Escuchar este artículo ahora

La Federación del Sindicato Petrolero emitió un comunicado en el que alerta que desde el 1º de agosto hay cientos de trabajadores de plantas de biocombustibles que se encuentran suspendidos sin goce de sueldo. “Según dueños de las PyMEs, la medida se debe a que el incremento en los precios de la materia prima imposibilita la producción nacional. Los valores, congelados en diciembre de 2019, no logran cubrir el precio del producto final”, indicó la entidad gremial.

Según la Federación, las plantas de biocombustibles se encuentran en una situación crítica, donde el producto que cubre el 80% de su producción, el aceite de soja, aumentó en un 25%; mientras los precios finales se mantienen de la misma manera desde 2019. «La actividad se ha paralizado, afectando a cientos de trabajadores suspendidos, quienes no pueden cobrar sus salarios”, destacó la entidad.  

Por esta situación que se da en medio de la pandemia, “los trabajadores y empresarios exigen la actualización de los precios en la materia prima, para poder volver a sus labores. Con la llegada del nuevo secretario de Energía, Darío Martínez, piden por la intervención inmediata, y la protección del trabajo e industria nacional”, cierra el comunicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/23/2025
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, anunció un paro desde el miércoles 30 de julio al viernes 1 de agosto. Denuncian un parate en la actividad por parte de las petroleras, en espera de que se concreten obras como el VMOS. “Vaca Muerta solo será posible con los trabajadores adentro. Sin ellos, no hay futuro”, sostuvo el gremialista.
| 06/10/2025
Los biocombustibles en embarcaciones navales estaban exceptuados por normativa, pero ahora su uso será optativo. El precio estará determinado por la negociación libre entre actores privados, sin regulación del Estado. La Secretaría de Energía señaló que el uso de biodiesel y bioetanol en el sector marítimo y fluvial está en aumento a nivel mundial.
# 
| 05/30/2025
Si bien el corte obligatorio nacional de bioetanol es de 12% y de biodiésel 5%, WICO inauguró en diciembre de 2024 en Córdoba la primera estación de servicio que ofrece nafta con 17% de bioetanol y gasoil con 20% de biodiésel. La petrolera quiere ahora instalarse en Tucumán, ampliar el corte y desarrollar una cadena de estaciones de servicios de bandera.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS