El Decreto 311 vence esta semana
Extendieron hasta fin de año la prohibición de cortar servicios por falta de pago
21 de septiembre
2020
21 septiembre 2020
El gobierno publicó el Decreto 756 para extender hasta el 31 de diciembre la imposibilidad de cortar servicios por falta de pago.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno extendió hasta fin de año la prohibición para cortar los servicios de gas, electricidad, agua, telefonía, TV por cable e Internet. A través del Decreto 756, publicado ayer domingo en el Boletín Oficial, modificó el Decreto Nº 311/2020 firmado por el presidente Alberto Fernández el 24 de marzo de este año, pocos días después de que se estableciera el primer aislamiento social y obligatorio (ASPO) por la expansión del Covid-19.

En ese momento, se impidió a las empresas prestadoras interrumpir el servicio para usuarios morosos con hasta tres facturas impagas consecutivas. El decreto 756 eleva ese indicador hasta las siete facturas sin abonar.

El artículo 1 del Decreto 311 quedó redactado de la siguiente manera: “Las empresas prestadoras de servicios de energía eléctrica, gas por redes y agua corriente, telefonía móvil e Internet y TV por cable no podrán disponer la suspensión o corte de los respectivos servicios a los usuarios indicados en el artículo 3, en caso de mora y falta de hasta siete facturas consecutivas o alternas, con vencimientos desde el 1º de marzo de 2020”.

Cobrabilidad

Entre los impulsores de esta resolución se encuentra Federico Bernal, interventor del Enargas, que había promovido el primer decreto de marzo. Las cifras publicadas por el ente regulador, sin embargo, no dan cuenta de una caída tan significativa de la cobrabilidad del gas que consumen hogares y PyMEs.

Al 4 de septiembre, fecha de la última actualización, la cobrabilidad en el sector de gas oscilaba entre un 81% (Distribuidora de Gas Cuyana) y un 92% (Camuzzi Gas Pampena). Son números inferiores a los de la situación pre-pandemia, pero evidencian un deterioro mucho menor que el esperado por consultores.

La vigencia de prohibir el corte de servicio por falta de pago se estableció hasta el 31 de diciembre de 2020.

El gobierno no quiere correr riesgos. Si bien la cobrabilidad en el área de energía no cayó tanto como se esperaba por la crisis, no quiere descartar un problema político si les cortan a los usuarios que no pagan”, explicó un consultor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/13/2025
Representantes del Enargas, Bertotto Boglione, JBS y Spark analizaron las oportunidades concretas en materia de gasificación y los avances en la normativa vinculada al GNC y GNL en el Supplier Day de EconoJournal.
| 08/01/2025
Una decisión de enorme trascendencia política que les garantiza la continuidad al frente de un negocio regulado de carácter monopólico a grandes grupos empresarios hasta 2047 no ameritó ni siquiera una declaración crítica para que conste en actas por parte de ONG, asociaciones vecinales, movimientos sociales, defensorías del pueblo, sindicatos, cooperativas, universidades y/o centros de investigación. Tampoco dijeron presente ni legisladores ni representantes de gobiernos provinciales y municipales.
| 07/31/2025
El Enargas realizó la audiencia pública para otorgar las prórrogas de las licencia solicitadas por Distribuidora Gas Cuyana, Distribuidora Gas del Centro y Naturgy Ban. Las tres compañías abastecen a 3,9 millones de usuarios de un total de 9,3 millones en todo el país. Son las distribuidoras que surgieron con la privatización de 1992 de la empresa Gas del Estado. Las licencias actuales son por 35 años y vencen el 28 de diciembre de 2027.
| 07/16/2025
El ente regulador puso al día el Reglamento para el Almacenaje de Gas Natural, un renovado marco normativo para el GNL y GNC de pequeña escala. La medida facilita la operatoria de estaciones de servicio, abastecimiento a industrias, localidades aisladas y generadoras eléctricas, entre otros posibles usuarios. El ente prevé encarar un procedimiento similar para las instalaciones de GNL offshore para exportación, pera ya atado a la normativa internacional vigente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS